Encienden alertas por reforma electoral rumbo a 2027

Los especialistas coincidieron en que el rediseño legal debe priorizar la transparencia.

Elecciones
Última actualización:  |  Redacción

Consejeros electorales y especialistas advirtieron sobre el riesgo de que la reforma electoral que se discute no atienda las fallas registradas en la pasada elección judicial, lo que podría derivar en mayores problemas durante los comicios de 2027.

Jaime Rivera, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), alertó que el panorama se complica debido a la magnitud de la jornada que se avecina: además de la elección de 850 juzgadores federales, se renovará la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y, en 30 entidades, se celebrarán comicios para diputaciones locales o ayuntamientos.

"Es imposible que salga bien", afirmó Rivera, al señalar que el cúmulo de procesos simultáneos y la ausencia de reglas claras pueden generar errores, omisiones e incluso trampas.

Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, cuestionó si la democracia podrá sostenerse "en un escenario sin reglas claras" y sin mecanismos eficaces para prevenir irregularidades.

Por su parte, Jorge Alcocer, exrepresentante de la izquierda en la Comisión Federal Electoral en 1988, subrayó que la eventual iniciativa de la presidenta deberá contemplar la disposición a no ignorar las ilegalidades cometidas recientemente.

Los especialistas coincidieron en que el rediseño legal debe priorizar la transparencia, el fortalecimiento de la autoridad electoral y la capacidad logística para garantizar procesos limpios y creíbles en una elección que será una de las más grandes y complejas de la historia reciente del país.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...