Detectan primer brote de gusano barrenador en Oaxaca; al menos 5 animales afectados
Más de 65 mil personas dedicadas a la ganadería serán capacitadas en la detección oportuna.
Autoridades agroalimentarias confirmaron el primer brote de gusano barrenador en Oaxaca, específicamente en un rancho ubicado en la zona de Matías Romero, donde al menos cinco cabezas de ganado han resultado afectadas por este parásito que representa una amenaza para la salud animal y la actividad pecuaria.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informó que una brigada de inocuidad fue enviada para atender el caso, mientras que los animales infectados ya reciben tratamiento especializado y se mantienen bajo vigilancia permanente.
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, explicó que la aparición del gusano barrenador está directamente relacionada con las consecuencias del cambio climático, señalando que las altas temperaturas, el exceso repentino de humedad y los prolongados periodos de sequía han creado condiciones propicias para su desarrollo.
Como parte de las acciones de contención, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) desplegó un equipo médico veterinario, acompañado por 10 elementos del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, con el objetivo de controlar el brote y determinar si existen otros casos activos en la región.
Cabe recordar que el primer caso de infección por gusano barrenador en México se detectó en noviembre de 2024. Desde entonces, el gobierno de Oaxaca, en coordinación con Senasica, ha implementado medidas preventivas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos de inspección de ganado, con el fin de garantizar el tratamiento adecuado y documentar los procesos sanitarios.
Además, López Leyva anunció que más de 65 mil personas dedicadas a la ganadería serán capacitadas en la detección oportuna del gusano barrenador. Las capacitaciones se enfocarán en regiones vulnerables como el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y la Costa, y se intensificará la vigilancia en los puntos de verificación a lo largo del estado.
El gusano barrenador, conocido por causar lesiones graves en el ganado, representa un riesgo sanitario significativo si no se detecta y atiende a tiempo, por lo que las autoridades han instado a productores y ganaderos a mantenerse alertas y reportar cualquier signo de infección.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.