Detectan irregularidades en la industria del acero y textil mexicana; Ebrard anuncia acciones

Marcelo Ebrard
Última actualización:  |  Redacción

Tras encontrar irregularidades en la industria del acero y textil mexicana, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, presentó una serie de acciones para fortalecer la industria nacional.

En la conferencia matutina de hoy, 5 de mayo, el funcionario federal explicó que para poder importar productos siderúrgicos a cualquier país del mundo, se necesita un registro ante la Secretaría de Economía, donde las empresas presentan los datos de los molinos de acero del cual proviene el material.

Es ahí donde se encontraron diversas irregularidades. Ebrard informó que existen más de dos mil molinos de acero, en seis países, de los cuales, se quitarán los registros a mil 62, porque “tienen inconsistencias o tienen irregularidades o de plano no existen”, sentenció.

Por eso, agregó, "vamos hacer un proceso de cancelación y desincorporación de esos registros. Vamos a quitar mil 62 registros de molinos, eso significa la mitad de los molinos que han sido presentados por empresas".

Ebrard señaló que el impacto de la cancelación de los molinos de acero generará que el productor nacional tenga “condiciones justas de competencia con lo que se importa”.

Sobre la industria textil, Ebrard explicó que el 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles confeccionados (calzado). 

Aunado a lo anterior, la Secretaría de Economía canceló a las ocho principales empresas que hacían uso ilegal del programa IMMEX mediante la simulación de manufactura y exportación tanto de textil como de calzado. 

"Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de México, vimos que estaban mintiendo (...) La Secretaría de Economía procedió a revisar un programa que está diseñado que se llama INMEX que se diseñó para permitir que empresas que producen en México, pero que exportan a otros países. Pueden importar temporalmente una parte importante de lo que van a exportar, se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México" detalló.

Estas empresas, se dijo desde Palacio Nacional, habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, lo que afectó la industria nacional. 

Sobre los beneficios que esta medida traerá a la industria textil, el titular de Economía resaltó cinco puntos:

Promover condiciones justas de mercado.

  • Crear más empleos.
  • Privilegiar el comercio con los mercados que México tiene tratados comerciales.
  • Aumentar la producción y competitividad de la industria. 
  • Evitar el contrabando.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...