Detectan dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en Chiapas
Ya son cuatro pacientes en el país.
Autoridades de Chiapas dieron a conocer la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, los cuales se suman a otros dos pacientes detectados semanas atrás.
La regidora del municipio de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, indicó que los nuevos casos corresponden a dos adultos mayores que viven en el ejido Altamira.
La funcionaria, que es comisionada de salud pública, detalló que los contagios fueron detectados en los recorridos de vigilancia en comunidades, ejidos y localidades.
Coutiño hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones ante el brote de miosis, y a no dejar pasar ninguna señal relacionada con la enfermedad.
Dichos pacientes ya se encuentran hospitalizados en la ciudad de Tapachula, aunque las autoridades estatales y federales no han emitido información al respecto.
Chiapas concentra el 60 por ciento de los casos de gusano barrenador detectados en animales, con 900 contagios de los mil 500 registrados en el país, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El primer caso de miasis se registró en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría. El segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantlán.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.