Denuncian ante la SCJN retención de impugnación por elección de magistrados en el TEPJF
La denuncia fue presentada por Mariana Calderón Aramburu, representante legal del Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió una denuncia formal contra un presunto trámite irregular en el juicio de inconformidad que impugna los resultados de la elección extraordinaria de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La denuncia fue presentada por Mariana Calderón Aramburu, representante legal del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, quien acusó que el expediente correspondiente continúa bajo jurisdicción del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, impidiendo así que el Pleno de la Corte pueda estudiar el caso.
De acuerdo con la lista de expedientes de la SCJN, el juicio de inconformidad fue promovido contra los acuerdos INE/CG/567/2025 e INE/CG/CG568, emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que validaron los resultados de dicha elección extraordinaria.
Ante esta situación, la Corte requirió formalmente a la Sala Superior del TEPJF informar el estado que guarda el expediente SUP-JIN-328/2025 y remitir sus constancias correspondientes. "Este Alto Tribunal se encuentra actualmente en espera del desahogo que realice la Sala Superior del requerimiento mencionado", señala el acuerdo emitido por la SCJN.
En paralelo, Hugo Abelardo Herrera Sámano, aspirante a magistrado de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, solicitó a la Corte que se ordene al Tribunal Electoral abstenerse de seguir conociendo el juicio de inconformidad SUP-JIN-47/2025, al considerar que el órgano jurisdiccional carece de competencia para resolver un juicio relacionado con nombramientos de magistrados de sus propias Salas Regionales.
En su escrito, Herrera Sámano argumentó que dicha atribución no está prevista en los artículos 99 de la Constitución, ni en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Por ello, pidió que el expediente sea turnado a la SCJN, a la que considera la autoridad competente conforme al artículo 96, fracción IV de la Constitución.
Cabe recordar que recientemente la Corte notificó tanto al INE como al TEPJF que únicamente admitirá y resolverá los juicios de inconformidad relativos a la elección de magistrados de la Sala Superior, no así los referentes a magistraturas de las Salas Regionales.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.