Incumpliendo la Constitución local, la semana pasada el Congreso -de mayoría morenista- impuso como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche a Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien fuera consejero jurídico de la gobernadora Layda Sansores.
Su nombramiento ocurrió tras el fallecimiento del magistrado presidente de ese mismo tribunal, Manuel Enrique Minet Marrero, quien tuvo problemas cardiacos.
Apenas horas después de la muerte del magistrado presidente, Sansores envió al Congreso local su propuesta de nombramientos para magistrados. Además de Alcudía, también estaba Virna Caballero Escalante, titular del Juzgado Quinto de Control del Primer Distrito Judicial.
Aunque la mayoría morenista terminó designando a Alcudia Vázquez, su nombramiento fue señalado de inconstitucional, dado que no cumple con un artículo reformado en noviembre del 2024, donde se planteó que para ostentar ese cargo, se debe tener al menos un año sin haber sido servidor público.
"Para el caso de Magistradas y Magistrados, no podrán ocupar el cargo las personas que hayan ocupado el cargo de titular de Secretaría en la Administración Pública o su equivalente, Fiscal o Diputada o Diputado Local durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria respectiva por el H. Congreso del Estado", dice la Constitución de Campeche.
La designación del nuevo magistrado también estuvo envuelta en acusaciones de violencia de género y represión. El domingo 28 de septiembre colectivos feministas se manifestaban frente al Congreso local contra Alcudia Vázquez, acusándolo de misógino.
Según medios locales, más de 30 policías estatales acudieron a la protesta. Más tarde, todo culminó en agresiones, golpes y arrestos.
-
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.