Costo de vivienda podría subir hasta 4% con aranceles, señalan constructoras

Además, CMIC nacional refiere hasta un 6% en costo de edificación y 10% para infraestructura.

Costo de vivienda podría subir hasta 4% con aranceles, señalan constructoras
Última actualización:  |  Jessica De Loera

Ante la incierta aplicación de aranceles a México por parte de Estados Unidos, donde este fin de semana se anunció el freno temporal del gravamen, la industria constructora del país advierte que el costo de la vivienda podría encarecer hasta en cuatro por ciento. 

Luis Méndez Jaled, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señala que esto se suma a factores como la inflación o condiciones geográficas. 

Creemos que el impacto podría ser en la vivienda de un 4%; es muy complicado de manera integral aventurarse porque no solamente son los aranceles de estos materiales. El acero, el aluminio, representan aproximadamente un 25% de lo que conforma una obra. (...) La vivienda tiene mucho que ver también con el tipo de suelo, la ubicación, la detonación de alguna inflación, el tema del cemento es importante. 

Si bien Méndez Jaled celebra que la medida impuesta a partir del 1 de agosto no haya alcanzado a México, el empresario agrega que la valoración hecha por CMIC también contempla un aumento  de hasta el 6% para el costo de la edificación y llegar al 10% en cuanto a infraestructura se trata.

Esto se celebra porque nuestra industria sí puede ser fuertemente afectada. Es decir, consumimos el 70% del acero que se que consume nuestro país, el 50% del aluminio y casi el 30% del cobre. Entonces, podría ser un impacto muy significativo a razón de que los costos de edificación podrían subir hasta un 5%-6%; la vivienda un 4% y la infraestructura hasta un 10%.

El 31 de julio tanto Claudia Sheinbaum como Donald Trump informaron sobre el freno por 90 días a aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, siguen vigentes impuestos como el del 25% a automóviles, 25% para importaciones fuera del T-MEC, y del 50% para el acero, cobre y aluminio.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...