Congreso de la Unión arranca nuevo periodo legislativo entre protestas y falta de consenso
Representantes de las seis bancadas fijaron postura sobre el rumbo de la administración federal.
El Congreso de la Unión inició este lunes 1 de septiembre el nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, en un ambiente marcado por protestas, confrontaciones políticas y la falta de acuerdos para designar a la presidencia de la Mesa Directiva.
Debido a la falta de consenso, Sergio Gutiérrez Luna continuará al frente de la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre, mientras los líderes parlamentarios negocian un relevo.
Durante la sesión de Congreso General en San Lázaro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a legisladores el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que se abrió el periodo ordinario de actividades.
Tras la recepción del informe, representantes de las seis bancadas fijaron postura sobre el rumbo de la administración federal.
Por parte de Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales criticó severamente a Morena, partido al que calificó como "la continuidad del viejo régimen" y lo vinculó con impunidad, corrupción y violencia. "Hoy Morena es La Barredora y la inacción del gobierno", afirmó, advirtiendo que, si no rectifica, correrá la misma suerte que el PRI y el PAN.
En contraste, la senadora del PVEM, Karen Castrejón, respaldó a Sheinbaum y aseguró que los logros de su gobierno "no tienen marcha atrás". Subrayó que el país avanza en justicia social, igualdad y sustentabilidad, y reiteró el compromiso del Verde como aliado crítico de la autodenominada Cuarta Transformación.
El inicio de sesiones también estuvo marcado por la protesta de legisladores del PRI, encabezados por Alejandro Moreno, quienes irrumpieron con megáfonos y pancartas con consignas como "No a la dictadura de Morena". El hecho provocó un llamado al orden por parte del morenista Ricardo Monreal, quien pidió mantener un ambiente de "civilización".
En la misma jornada se previó la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, aunque la presidenta Sheinbaum no envió iniciativas con carácter de trámite preferente, la Cámara de Diputados discutirá este martes 2 de septiembre una reforma constitucional para otorgar al Congreso la facultad de expedir una ley general contra la extorsión. La propuesta busca tipificar el delito, establecer agravantes, sanciones, delitos vinculados y garantizar la persecución de oficio, con el fin de fortalecer la investigación, atención a víctimas y reparación del daño.
Entre otros pendientes de la agenda legislativa destacan la reforma electoral; cambios a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para reconocer a mujeres que han transformado la patria; modificaciones a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos, y ajustes a la Ley de Impuestos Generales para frenar la comercialización ilegal de totoaba.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.