Confirman primer caso de sarampión en Jalisco; Salud asegura control total

El brote ocurre en un contexto nacional con más de 5 mil casos activos.

Sarampión
Última actualización:  |  Redacción

La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) confirmó el primer caso de sarampión en el estado, correspondiente a un niño de dos años originario de Zapopan. Autoridades aseguraron que el contagio se encuentra contenido y bajo control epidemiológico.

El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que tras la confirmación del caso se activaron de inmediato los protocolos correspondientes. "Hicimos un cerco vacunal, como lo marcan los protocolos, desde el momento en que tuvimos confirmación del caso. Toda su familia se encuentra sana y aislada, y no hemos detectado contagios adicionales", informó.

El brote ocurre en un contexto nacional con más de 5 mil casos activos, concentrados principalmente en Chihuahua, entidad a la que Jalisco incluso envió recientemente una brigada de 10 profesionales de la salud.

Entre las acciones implementadas están la búsqueda intencionada de posibles contactos en la escuela y el entorno social del menor, además de una campaña de vacunación indiscriminada en la zona.

Pérez Gómez destacó que se trata de un caso atípico, pues el menor cuenta con su esquema de vacunación completo con la triple viral (sarampión, rubéola y paperas). "El cuadro clínico fue muy leve. La familia no viajó ni recibió visitas de fuera, lo que hace inusual este contagio", detalló.

El funcionario recordó que el periodo de incubación del sarampión es de 12 a 20 días, y que al paciente se le detectaron síntomas hace alrededor de diez días. Esto reduce el riesgo de transmisión y facilita el control del caso.

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre, dolor de garganta, coriza, sarpullido que inicia en el tronco y se expande a extremidades, además de enantema (manchas en la boca).

"Tenemos la tranquilidad de que estamos bajo absoluto control epidemiológico y prácticamente la certeza de que derivado de este caso no vamos a tener ningún contagio secundario", concluyó Pérez Gómez.

La SSJ estima que se requerirán unos ocho días más de vigilancia activa para confirmar oficialmente que no hubo casos derivados de este contagio.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...