CNB destina 594 mdp a comisiones estatales para reforzar la búsqueda de desaparecidos

Con el objetivo de fortalecer las estrategias para localizar a personas desaparecidas.

Madre con foto de hijo desaparecido
Última actualización:  |  Redacción

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) anunció una inversión de 594 millones 619 mil 608 pesos que serán transferidos a las 32 comisiones locales de búsqueda del país, con el objetivo de fortalecer las estrategias para localizar a personas desaparecidas y no localizadas.

La asignación de recursos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde también se establece que cada entidad federativa deberá aportar al menos un 10% adicional a lo recibido por la federación. Los recursos se utilizarán en acciones conjuntas entre la CNB y las comisiones estatales para la localización de personas, incluida la identificación de restos humanos en caso de hallazgos.

"Tendrá por objeto realizar todas las acciones y diligencias tendientes para dar con la suerte o el paradero de la persona […] y se realizará de forma conjunta, coordinada y simultánea", indica el DOF.

Esta medida se da en un contexto de creciente presión social y política, mientras la Secretaría de Gobernación mantiene mesas de diálogo con colectivos de madres buscadoras para construir una nueva legislación que mejore el funcionamiento y efectividad del sistema de búsqueda.

Los subsidios serán entregados en dos partes, dependiendo de la disponibilidad presupuestal, y estarán sujetos a reglas de operación que establecen requisitos y procedimientos para su correcta administración y evaluación.

Entre las entidades que recibirán mayores montos destacan Zacatecas, Sinaloa y Michoacán, con alrededor de 30 millones de pesos cada una. También destacan Baja California, Guerrero, Sonora, Nayarit, Tamaulipas y Baja California Sur, con subsidios superiores a los 25 millones.

En contraste, Jalisco y Guanajuato, dos estados con altos índices de violencia y desapariciones, recibirán 11 millones y 7.9 millones de pesos, respectivamente. Por otro lado, Yucatán, que registra menores cifras de desapariciones, será la entidad con el presupuesto más bajo: 53 mil 550 pesos.

La distribución de recursos ocurre tras la suspensión en abril de una iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscaba fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación. La iniciativa fue detenida con el fin de permitir la incorporación de propuestas de los colectivos de familiares de desaparecidos, quienes han exigido mayor presupuesto, mejor capacitación del personal, mayor seguridad en búsquedas de campo y mejoras en el perfil de funcionarios a cargo.

El debate legislativo y el diálogo con los colectivos continuarán en las próximas semanas, mientras las comisiones estatales se preparan para aplicar los recursos en un país donde, según cifras oficiales, decenas de miles de personas siguen desaparecidas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...