Caso Plenitud: suman 27 cuerpos identificados y 48 con nombre probable

Además, 181 cuerpos se encuentran en proceso de rehidratación con el fin de recuperar huellas dactilares.

Cenizas humanas
Última actualización:  |  Redacción

A un mes del hallazgo de 386 cuerpos sin incinerar en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, el gobierno de Chihuahua informó que ya han sido identificadas 27 personas, mientras que otros 48 cuerpos cuentan con un nombre probable.

La Fiscalía de Distrito Zona Norte precisó que recientemente se logró individualizar a 13 personas más, que se suman a las 14 previamente identificadas. De estos 27 casos, 13 ya han sido notificados y entregados a sus familiares, dos están en proceso de entrega y 12 más en fase de notificación.

Paralelamente, la Unidad de Delitos Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública ha recibido hasta el momento nueve denuncias por fraude. Estas querellas fueron presentadas por familiares que descubrieron que los restos que les habían sido entregados como cenizas en realidad no correspondían a sus seres queridos, cuyos cuerpos fueron localizados entre los 386 encontrados.

Del total de cuerpos, 213 son hombres, 165 mujeres y ocho no han podido ser identificados por sexo. Entre los restos recuperados hay un cadáver y tres menores de edad: una niña de entre seis y siete años con nombre probable; un niño de entre siete y ocho años; y otro cuerpo infantil en estado de esqueletización, sin datos confirmados de edad o género.

Además, 181 cuerpos se encuentran en proceso de rehidratación con el fin de recuperar huellas dactilares y avanzar en su identificación.

El caso ha generado una fuerte reacción social y política. El pasado 22 de julio, familiares organizados en el colectivo Justicia para Nuestros Deudos protestaron frente a las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), a quienes acusan de omisiones. Los manifestantes dejaron bolsas de basura como símbolo de las cenizas falsas que les fueron entregadas por funerarias, entre ellas Plenitud y Del Carmen.

Según los deudos, Coespris debió garantizar la supervisión y funcionamiento adecuado de estas empresas. En el caso específico de Plenitud, la funeraria operaba con servicios de velación y cremación a pesar de tener suspendidas sus actividades desde el año pasado.

El impacto del escándalo ha alcanzado al Poder Legislativo. El 21 de julio, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó un exhorto para que la Fiscalía General del Estado garantice una investigación independiente, imparcial y exhaustiva sobre los hechos, así como la posible responsabilidad de autoridades que permitieron la operación irregular de estos servicios funerarios.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...