Buscadoras: “Gertz nos dice mentirosas, pero había lotes de restos en Izaguirre”
El fiscal Alejandro Gertz Manero negó que el rancho Izaguirre, en Jalisco, fuera un campo de exterminio utilizado por un cártel de la delincuencia, lo que generó un fuerte reclamo por parte del colectivo Guerreros Buscadores. Las activistas denunciaron que el fiscal las calificó de "mentirosas" al desestimar su versión sobre los hechos ocurridos en el polémico terreno.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, las buscadoras pidieron que se consulte a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, para esclarecer la verdad. Las activistas señalaron que en el rancho se recuperaron 17 lotes de restos humanos calcinados, registrados en el sistema SIAVA del Instituto Forense, como evidencia de las atrocidades cometidas en el lugar.
“Nos cansamos de verdades a medias. El fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad”, expresaron las madres buscadoras, quienes condenaron las declaraciones de Gertz Manero y su negativa a reconocer el hallazgo de zonas de exterminio.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que el rancho Izaguirre fue un centro de operaciones y entrenamiento de un cártel, respaldando esta versión con pruebas como ojivas, casquillos y equipo utilizado por el cártel. Sin embargo, descartó que se tratara de un sitio de ejecuciones múltiples, como denunciaron las activistas.
Hasta el momento, dos personas han sido detenidas en relación con el caso, y exfuncionarios están bajo investigación. Jalisco, cuna de la delincuencia organizada, sigue siendo uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en México, según datos oficiales.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos enSpotify.
Síguenos enFacebook,Instagram,WhatsApp,X,TikTok yYouTube. Mantente informado en tiempo real.