Baja el flujo en albergues fronterizos en Sonora a 100 días de la presidencia de Trump
Nogales fue el principal punto de deportación de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza
A poco más de 100 días del inicio del mandato del presidente Donald Trump en Estados Unidos, la ciudad de Hermosillo, Sonora, ha registrado una drástica disminución en los flujos migratorios.
Según autoridades, activistas y académicos que trabajan en la región, la caída del flujo migratorio ronda el 50%. Sin embargo, especialistas como la investigadora del Colegio de Sonora, Gloria Ciria Valdez, llaman a interpretar con cautela estas cifras.
“Soy escéptica ante esos porcentajes, porque ha caído implica que no necesariamente han podido cruzar, pero pueden estar aquí. Si salieron de sus lugares de origen, hay que ver con cuidado esos números”, señaló Valdez, quien también coordina el Seminario Niñez Migrante.
Por su parte, la experta que recorre semanalmente albergues, comedores y oficinas de atención humanitaria en Hermosillo, asegura que la política migratoria de línea dura impulsada desde Washington ha tenido efecto, junto con los compromisos del gobierno mexicano de reforzar el control fronterizo.
“Hace un mes que no hay personas migrantes en el albergue de la oficina de atención al migrante, y en el albergue Tin Otoch solo hemos visto entre una y cuatro personas en semanas recientes”, explicó.
Asimismo, en 2024, Sonora figuró entre los estados con mayor tránsito de migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica, África y Asia. Además, la ciudad de Nogales fue el principal punto de deportación de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza, según datos oficiales.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.