Avanza consolidación del Tribunal de Disciplina Judicial con nombramientos de encargados de comisiones

Entre las primeras acciones del Tribunal se definió la conformación de las comisiones encargadas de sus tareas sustantivas.

Mazo de la ley
Última actualización:  |  Redacción

A un mes de su instalación, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación ha logrado avances significativos en la consolidación de su estructura interna y en la definición de las bases que regirán la vigilancia y evaluación de jueces de Distrito y magistrados de circuito en todo el país, aseguraron funcionarios judiciales.

Según los informes, el pleno del TDJ ha celebrado cinco sesiones ordinarias y seis extraordinarias, en las que se aprobaron diversos Acuerdos Generales para dar viabilidad y operatividad a su funcionamiento, conforme al nuevo marco normativo establecido por la reforma judicial.

Entre las primeras acciones del Tribunal se definió la conformación de las comisiones encargadas de sus tareas sustantivas, con la designación de sus respectivas presidencias:

Asimismo, el pleno designó a los titulares de áreas clave como la Secretaría General de Acuerdos, el Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas y el Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial.

En el ámbito administrativo, el Tribunal sostuvo un diálogo con el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para definir su estructura básica y su operación bajo criterios de austeridad republicana. Como parte de esos acuerdos, se reguló el tabulador de remuneraciones, estableciendo que ningún servidor público del TDJ perciba un salario superior al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, medida que aplica a magistraturas, mandos medios y personal operativo.

En materia de transparencia, el TDJ puso en marcha su portal oficial de Internet ([www.tdj.gob.mx](http://www.tdj.gob.mx)), que concentrará acuerdos, resoluciones y actividades del pleno.

Por otra parte, la semana pasada, el Tribunal dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre un primer caso contra un juzgador, para que el Ministerio Público determine si la conducta es constitutiva de un delito. El órgano informó que ha venido resolviendo quejas recibidas durante el proceso de transición del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y que, en casos de gravedad, se adoptará de inmediato la vía penal.

El TDJ y el OAJ fueron creados tras la reforma al Poder Judicial, que extinguió al CJF, organismo que durante 30 años estuvo a cargo de la vigilancia y disciplina de jueces y magistrados de circuito.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...