Alejandro Gertz Manero renuncia como titular de la FGR; será propuesto como embajador
El anuncio fue formalizado mediante una carta enviada al Senado.
Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia al cargo de fiscal general de la República, puesto que ocupaba desde 2019, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El anuncio fue formalizado mediante una carta enviada al Senado, en la cual informó que la presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso como embajador de México ante "un país amigo".
Se prevé que el Senado reanude su sesión para oficializar la recepción del documento y dar inicio al proceso de análisis. Entre los perfiles que podrían integrar la terna para sustituirlo destacan Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar.
Gertz Manero fue el primer fiscal general de la República tras la reforma al sistema de justicia penal. Su cargo estaba establecido para un periodo de nueve años, conforme a la Ley Orgánica de la FGR.
En la misiva, de la cual Milenio tiene copia, Gertz Manero informó: "La titular del Poder Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento".
El aún fiscal señaló que esta nueva responsabilidad le permitirá continuar sirviendo al país y agradeció la oportunidad: "Ratifico así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales, me estoy retirando de mi actual cargo".
Asimismo, solicitó al Senado informar al pleno y, en caso de considerarlo pertinente, iniciar el proceso correspondiente para la ratificación del nombramiento diplomático.
El artículo 24 de la Ley de la FGR establece que la renuncia del fiscal debe ser aprobada por mayoría simple en el Senado y solamente puede proceder por "causa grave", calificada por el propio órgano legislativo.
Por su parte, el artículo 102 de la Constitución determina los pasos para designar a quien ocupará la titularidad de la Fiscalía General de la República:
1. El Senado tiene 20 días para enviar a la Presidencia una lista de 10 candidatos.
2. El Ejecutivo cuenta con 10 días para seleccionar de esa lista una terna.
3. El Senado elegirá al nuevo fiscal por mayoría calificada, tras la comparecencia de los aspirantes.
Si el Senado no cumple con los plazos, el Ejecutivo podrá designar al fiscal entre los nombres de la lista o de la terna.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
