Aguascalientes se apropió culturalmente del mezcal: acusan desde Oaxaca

Están en contra de la última resolución

Oaxaca
Última actualización:  |  Redacción

Integrantes de la industria del mezcal en Oaxaca acusaron a Aguascalientes de incurrir en apropiación cultural del mezcal, tras el fallo judicial reciente que les otorgó la denominación de origen.

En conferencia de prensa, los productores oaxaqueños, agrupados en diversas organizaciones, se pronunciaron en contra del otorgamiento de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) a siete municipios del estado de Aguascalientes, al considerar que dicha medida afecta a la industria mezcalera.

Los productores del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (Comercam), informaron que, el pasado 21 de mayo, presentaron un recurso de revisión ante la Dirección General Adjunta de la Propiedad Industrial para revertir el fallo a favor de Aguascalientes.

También señalaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de actuar en contra de los intereses de productores oaxaqueños al facilitar la incorporación de nuevos estados a la Denominación de Origen Mezcal (DOM) sin analizar de fondo el caso.

Abelino Cohetero Villegas, presidente de la Comercam, informó que contra esta resolución se han unido alrededor de 13 mil asociados.

Cohetero Villegas expuso que, desde hace dos años, los productores han registrado una reducción importante en las ventas de mezcal, por lo que una ampliación de la denominación de origen como la que se dio a siete municipios de Aguascalientes “mermaría” aún más a la industria.

Por otra parte, Roberto García Chagoya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez), informó que el pasado 21 de mayo presentaron un recurso de revisión contra la ampliación de la DOM para Aguascalientes.

Además, el 22 de mayo fue presentada una demanda de juicio de amparo indirecto ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

El caso fue radicado en el 12º Juzgado de Distrito, en donde se argumentaron cuatro conceptos de violación, entre ellos la violación del IMPI a la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José).

El juez deberá resolver sobre la suspensión provisional y definitiva de la resolución que modificó la DOM, y posteriormente determinar si los actos interprocesales relacionados con la ampliación para Aguascalientes violaron los derechos fundamentales de los productores, que presentaron objeciones desde el 2017.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...