Zelenski califica reunión Trump-Putin como "victoria personal" para Putin y descarta retirada en Donbás
Descartó cualquier retirada de las fuerzas ucranianas en el este de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró este martes que la próxima reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump representa una "victoria personal" para el líder ruso, y descartó cualquier retirada de las fuerzas ucranianas en el este de Ucrania.
Zelenski confirmó que "grupos" de soldados rusos lograron avanzar alrededor de diez kilómetros en algunos sectores del frente, aunque aseguró que serían destruidos por las fuerzas ucranianas.
La esperada cumbre entre Putin y Trump, que se realizará en Anchorage, Alaska, ha generado preocupación sobre una posible ventaja estratégica para el Kremlin antes del encuentro. La reunión abordará posibles soluciones al conflicto, incluyendo la controvertida propuesta estadounidense de un intercambio territorial entre ambos países, una opción que Kiev y sus aliados europeos rechazan categóricamente.
"Primero, se reunirá en territorio estadounidense, lo cual considero su victoria personal", señaló Zelenski, añadiendo que este encuentro permitirá a Putin salir de su aislamiento internacional impuesto tras la invasión rusa en febrero de 2022. Según el presidente ucraniano, la visita también retrasará posibles nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia.
En el marco de la preparación para la cumbre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica para coordinar detalles. Rubio enfatizó que, para Trump, esta reunión "no es una concesión", mientras que la portavoz presidencial Karoline Leavitt destacó que el objetivo es "tener una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra".
Zelenski fue enfático en rechazar cualquier retirada ucraniana en Donbás —que comprende las regiones de Donetsk y Lugansk— ante un posible acuerdo con Rusia. "No nos retiraremos de Donbás", declaró, argumentando que ceder este territorio facilitaría futuras ofensivas rusas contra otras regiones de Ucrania.
Mientras tanto, el presidente Trump afirmó que podría poner fin a tres años de invasión rusa en "24 horas", aunque sus expectativas se vieron frustradas tras el fracaso de recientes negociaciones de paz en Turquía.
Rusia insiste en que Ucrania ceda el control de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón— además de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie a la recepción de armas occidentales y a sus aspiraciones de adhesión a la OTAN. Kiev, por su parte, exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad por parte de Occidente, incluyendo la continuación del suministro de armas y el despliegue de un contingente europeo, demandas rechazadas por Moscú.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.