Zar fronterizo de EE. UU. afirma que México paga de forma indirecta el muro de Trump
Esto a través del despliegue de fuerzas militares para frenar la migración.
Thomas D. Homan, designado como "zar de la frontera" por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está costeando de manera indirecta el muro fronterizo a través del despliegue de fuerzas militares para frenar la migración.
"Vamos a aclarar esto. Trump dijo que México pagará por el muro. Ellos le dieron la vuelta al asunto, ¿no es así? Desplegaron 10 mil militares en su frontera norte y sur. Nos están ahorrando millones de dólares cada día en detenciones, transporte y cosas así. Eso representa más del costo del muro", afirmó Homan en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
En el mismo encuentro con medios, Homan anunció que las redadas migratorias en lugares de trabajo se "triplicarán de nuevo" como parte de la estrategia para frenar la inmigración indocumentada. El funcionario advirtió que, ante las políticas "santuario" de algunas ciudades, los operativos en empresas se han vuelto un frente prioritario: "Si no podemos arrestarlos en sus viviendas, los arrestaremos en su lugar de trabajo", sentenció.
El gobierno de Trump ha defendido el aumento de estas acciones argumentando que en centros de trabajo es donde se detectan con mayor frecuencia casos de trata de personas y explotación laboral.
Los operativos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) también han impactado a trabajadores agrícolas. Recientemente, en el condado de Los Ángeles, cerca de 20 jornaleros fueron detenidos en el estacionamiento de una tienda de materiales de construcción, y en enero pasado, más de 200 campesinos, en su mayoría mexicanos, fueron aprehendidos en el Valle Central de California.
A pesar de esta política agresiva, el propio presidente Trump sugirió el pasado 10 de abril flexibilizar las prioridades de deportación para ciertos sectores económicos críticos, como la agricultura y la hotelería, altamente dependientes de la mano de obra migrante. "Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y otros sectores donde necesitan a la gente", expresó en una reunión de gabinete.
En otro anuncio polémico, Homan informó que se incrementará la capacidad de alojamiento para migrantes en instalaciones militares, incluida la base naval de Guantánamo en Cuba, que recientemente fue utilizada para detener a migrantes venezolanos acusados de actividad criminal. Además, aseguró que, en el caso de las familias migrantes, se implementarán pruebas de ADN para verificar los vínculos familiares, criticando que en administraciones anteriores estos protocolos habían sido relajados.
La estrategia fronteriza de Trump, reforzada por funcionarios como Homan, se ha endurecido en plena temporada electoral, en medio de un contexto de creciente debate sobre migración y derechos humanos en Estados Unidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.