Violencia en Jerusalén: jóvenes israelíes de extrema derecha se enfrentan a palestinos durante la Marcha de las Banderas

A pesar de estar presentes en la zona, efectivos de la policía israelí no intervinieron.

Jerusalén
Última actualización:  |  Redacción

Lo que debía ser una jornada de conmemoración se tornó en caos y violencia este lunes en Jerusalén, cuando jóvenes israelíes de extrema derecha agredieron a palestinos, activistas de izquierda e incluso periodistas durante la polémica Marcha de las Banderas, una manifestación nacionalista que marca la toma israelí de Jerusalén Este en la guerra de 1967.

Miles de personas se concentraron en la Ciudad Vieja de Jerusalén ondeando banderas israelíes, entonando cánticos nacionalistas y coreando lemas como "Muerte a los árabes". Los disturbios comenzaron poco después del mediodía, cuando grupos de jóvenes —en su mayoría colonos de Cisjordania— comenzaron a hostigar a comerciantes palestinos que aún no habían cerrado sus negocios por temor a la marcha.

Testigos presenciales, incluidos reporteros de agencias internacionales como Reuters, informaron que algunos manifestantes escupieron a una mujer palestina y a periodistas. A pesar de estar presentes en la zona, efectivos de la policía israelí no intervinieron. Un agente justificó la inacción alegando que los agresores eran menores de edad.

Entre los afectados también se encontraron activistas de izquierda y miembros de la prensa, quienes fueron insultados y agredidos. Las escenas de violencia fueron calificadas como "espeluznantes" por Yair Golan, exsubcomandante del Ejército israelí y actual líder opositor de izquierda. "Esto no es amor por Jerusalén. Esto es odio, racismo e intimidación", declaró en un comunicado.

La marcha estuvo precedida por la visita del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, al recinto de la mezquita de Al Aqsa, un lugar sagrado tanto para judíos como para musulmanes y foco habitual de tensiones. Su presencia fue considerada una provocación por líderes palestinos, como Nabil Abu Rudeineh, portavoz de la presidencia palestina en Cisjordania, quien advirtió que "actos como estos amenazan la estabilidad de toda la región".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió la celebración y reafirmó en una reunión de gabinete que "Jerusalén permanecerá unida y bajo soberanía israelí".

Este año, la marcha coincidió con el vigésimo mes de la guerra en Gaza y el aumento de las operaciones militares israelíes en Cisjordania. Como en años anteriores, la manifestación recorrió zonas palestinas de la Ciudad Vieja en su camino hacia el Muro de los Lamentos, junto al recinto de la mezquita de Al Aqsa.

Israel tomó el control de Jerusalén Este en 1967 y la considera parte de su capital "eterna e indivisible". Sin embargo, la mayoría de la comunidad internacional no reconoce su soberanía sobre esta parte de la ciudad y la considera territorio ocupado. Los palestinos aspiran a establecer allí la capital de su futuro Estado.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...