Venezuela exige reanudación de vuelos en 48 horas tras suspensión masiva de aerolíneas internacionales
La medida se produce después de que al menos siete aerolíneas suspendieran sus conexiones con Venezuela.
El gobierno de Venezuela exigió a las aerolíneas internacionales que suspendieron temporalmente sus operaciones retomar sus vuelos en un plazo máximo de 48 horas, advirtiendo que de lo contrario revocará sus permisos permanentes para operar en el país, informaron este martes fuentes del Ministerio de Transporte.
La medida se produce después de que al menos siete aerolíneas —Iberia, Air Europa, TAP, Avianca, GOL, Latam y Turkish Airlines— suspendieran sus conexiones con Venezuela entre el sábado y el lunes, luego de que Estados Unidos alertara sobre un "aumento de la actividad militar" en el Caribe en el marco de un amplio despliegue antidrogas.
"Tras una reunión ayer entre representantes del gobierno y los representantes de las aerolíneas se les entregó una medida para la restitución de los vuelos en 48 horas. Si no, será revocado el permiso de vuelo permanente para el país", indicó una fuente ministerial bajo condición de anonimato.
Las venezolanas Láser y Estelar también reprogramaron sus vuelos a Madrid previstos para esta semana, aunque mantienen sus rutas hacia otros destinos. Según fuentes del sector aeronáutico citadas por AFP, la suspensión generalizada se extendería al menos hasta el 1º de diciembre, mientras que Turkish Airlines señaló que su pausa operativa durará hasta el 28 de noviembre.
La decisión de las aerolíneas está influida no solamente por factores comerciales, sino por un conjunto de alertas y evaluaciones internacionales de seguridad. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos instó el viernes a las aeronaves a extremar precauciones en el espacio aéreo venezolano debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar" en la región.
En los últimos meses, la FAA ha actualizado sus evaluaciones de riesgo para zonas bajo tensión militar, incorporando a Venezuela en la lista de regiones donde se recomienda elevar protocolos de seguridad. Esta clasificación afecta directamente las pólizas de seguro y los criterios operativos de las aerolíneas.
La advertencia estadounidense coincide con un despliegue militar de gran escala en el Caribe, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, y una flotilla de buques y aviones de caza. Washington sostiene que se trata de una operación antidrogas; sin embargo, el presidente Nicolás Maduro lo ha calificado como una "amenaza" orientada a forzar su salida del poder.
Además, Estados Unidos designó el lunes al denominado Cartel de los Soles —que Washington vincula al alto mando venezolano— como grupo terrorista, una decisión que Caracas calificó como una "ridícula patraña". Desde septiembre, fuerzas estadounidenses han destruido más de 20 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, dejando al menos 83 muertos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
