Ucrania no cederá territorio a Rusia, advierte Zelenski; fuera de la cumbre Trump-Putin en Alaska

"Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante", declaró Zelenski.

Volodímir Zelenski
Última actualización:  |  Redacción

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este domingo que su país no entregará ninguna porción de su territorio a Rusia, luego de que Estados Unidos y el Kremlin confirmaran que sus mandatarios se reunirán el 15 de agosto en Alaska para buscar el fin de la guerra iniciada en 2022.

"Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante", declaró Zelenski en sus redes sociales. "No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. La guerra no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania", enfatizó.

El encuentro en Anchorage será la primera reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Durante su primer mandato coincidieron en seis ocasiones.

Trump afirmó que en las negociaciones podría haber "algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos" —en referencia a Rusia y Ucrania—, aunque no dio detalles. Moscú reclama el control de las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, así como la península de Crimea, anexionada en 2014. Pese a ello, el Ejército ruso no domina la totalidad de esos territorios y exige que Kiev retire sus tropas de las zonas que aún controla.

Para Ucrania, estas condiciones son "inaceptables" y su posición es clara: retirada total de las fuerzas rusas, garantías de seguridad por parte de Occidente, más suministros de armas y el posible despliegue de un contingente europeo, medida que Rusia rechaza.

Aunque altos funcionarios de la Casa Blanca indicaron a CNN y CBS News que "no está descartada por completo la participación"  de Zelenski en algunas reuniones, confirmaron que cualquier interacción con él sería posterior al diálogo bilateral entre Trump y Putin, "formato solicitado por Putin".

Zelenski criticó que la cita se lleve a cabo en Alaska, "muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo".

Los principales líderes europeos respaldaron la postura de Ucrania y señalaron que solamente un enfoque que combine diplomacia, apoyo militar y presión sobre Rusia permitirá detener el conflicto.

"Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania" y "estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania, así como imponer medidas restrictivas contra la Federación Rusa", afirmaron en una declaración conjunta.

Zelenski conversó en las últimas horas con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; y el primer ministro estonio, Kristen Michal, con quienes coincidió en que "el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos".

En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dialogó durante 40 minutos por teléfono con Putin y reiteró la disposición de Brasil para "contribuir a una salida pacífica" del conflicto.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...