Trump rechaza reducir aranceles a China y exige frenar tráfico de fentanilo
El presidente también desmintió que el encuentro bilateral haya sido solicitado por su administración.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó categóricamente este miércoles que su gobierno vaya a reducir los aranceles del 145% aplicados a productos chinos, descartando cualquier concesión previa al diálogo comercial previsto con Beijing este fin de semana en Suiza.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca en la que David Perdue juró como nuevo embajador de EE. UU. en China, Trump respondió con un rotundo "no" a la pregunta sobre si estaría dispuesto a rebajar los gravámenes como gesto para facilitar las negociaciones con el gigante asiático.
"Tienen que evitar que el fentanilo entre (en Estados Unidos). Eso sería una condición muy importante", subrayó el mandatario republicano, reafirmando que la lucha contra el tráfico de esta droga sintética será una demanda clave de la delegación estadounidense en las conversaciones programadas en Ginebra.
Trump ha endurecido su postura comercial desde el inicio de su segundo mandato, y uno de los primeros pasos fue imponer un arancel del 20% a China por lo que considera una falta de acción contundente contra el tráfico de fentanilo, sustancia responsable de cientos de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
El presidente también desmintió que el encuentro bilateral haya sido solicitado por su administración, en respuesta a declaraciones oficiales de Beijing. "¿Ellos han dicho que nosotros lo hemos iniciado? Pues creo que deben recular y echar un ojo a sus archivos", dijo.
Desde que Trump reactivó en abril la guerra comercial con China, ambas economías han impuesto gravámenes agresivos. Beijing respondió con un arancel del 125% sobre bienes y servicios estadounidenses, intensificando así las tensiones bilaterales.
Finalmente, al ser cuestionado sobre posibles exenciones arancelarias, particularmente en productos para bebés, el mandatario no descartó revisar el tema, aunque remarcó su intención de mantener el sistema simple: "No quiero que haya tantas excepciones y que nadie sepa qué está pasando. Tenemos que simplificarlo mucho, pero aún así lo revisaré".
Las conversaciones del fin de semana se perfilan como un nuevo intento por reencauzar la relación entre las dos mayores economías del mundo, aunque los duros condicionamientos previos auguran un diálogo tenso y complicado.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.