Trump prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros en un nuevo choque con la academia
Harvard no ha emitido una respuesta oficial.
El gobierno estadounidense de Donald Trump ha dado un paso sin precedentes al prohibir a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, intensificando un conflicto de varios meses entre la Casa Blanca y la prestigiosa institución académica.
La decisión fue anunciada mediante una carta oficial firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y dirigida a las autoridades de Harvard. "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", indica el documento.
La medida implica que Harvard ya no podrá inscribir a estudiantes internacionales y que los actuales deberán transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en Estados Unidos, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
El DHS justificó la revocación de la certificación acusando a Harvard de permitir un "entorno inseguro" para estudiantes judíos, señalando la presencia de supuestos "agitadores antiestadounidenses y proterroristas" en el campus. Sin presentar pruebas, también acusó a la universidad de coordinación con el Partido Comunista Chino.
"Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus", declaró Noem.
Este revés se produce en medio de fuertes tensiones entre la Casa Blanca y varias universidades, especialmente aquellas que han sido críticas con el gobierno federal o han sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza, entre otros temas.
La medida afecta directamente a unos 6,800 estudiantes extranjeros que actualmente cursan estudios en el campus de Cambridge, Massachusetts, lo que representa más de una cuarta parte del alumnado total de la universidad. La mayoría de ellos son estudiantes de posgrado provenientes de más de 100 países.
El Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), ahora revocado para Harvard, es el que permite a las universidades estadounidenses patrocinar a estudiantes internacionales para que obtengan sus visas.
Hasta el momento, Harvard no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas a la institución adelantaron que se prepara una ofensiva legal para impugnar la decisión en los tribunales.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.