Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
El presidente republicano ha lanzado amenazas reiteradas de sanciones contra Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que está listo para aplicar nuevas sanciones contra Rusia, pero condicionó su entrada en vigor a que los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso.
"Estoy listo para aplicar sanciones significativas contra Rusia cuando todos los países de la OTAN acuerden, y comiencen, a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN paren de comprar petróleo a Rusia", afirmó el mandatario en un mensaje publicado en su red Truth Social.
Trump, que se reunió en agosto en Alaska con el presidente ruso Vladimir Putin, calificó de "impactante" que la alianza transatlántica continúe adquiriendo crudo ruso, lo que, a su juicio, debilita el poder de negociación frente al Kremlin. "De todas maneras, estoy listo cuando ustedes lo estén. Solamente digan cuándo", agregó.
El presidente republicano ha lanzado amenazas reiteradas de sanciones contra Moscú como vía para golpear los ingresos que sostienen su esfuerzo bélico, aunque hasta ahora no las ha concretado.
Además, Trump planteó que los miembros de la OTAN aumenten de 50% a 100% los aranceles a China, bajo el argumento de que Pekín ha reforzado su cooperación estratégica con Rusia. La medida, dijo, sería temporal y se levantaría tras el fin de la guerra en Ucrania.
"Yo creo que, si la OTAN aumenta de 50% a 100% los aranceles a China, sería de gran ayuda para poner fin a esta mortífera y ridícula guerra", señaló, al asegurar que "China tiene un gran control, e incluso dominio, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles romperán ese dominio".
En su mensaje, presentado como una "carta a la OTAN y al mundo", Trump sostuvo que, si la alianza de 32 países sigue sus recomendaciones, "la guerra concluirá rápidamente. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo".
También recalcó que "esta no es una guerra de Trump", sino "la guerra de (Joe) Biden y (Volodímir) Zelenski". "Solo estoy aquí para ayudar a pararla y salvar miles de vidas rusas y ucranianas", dijo.
Mientras tanto, Rumania, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, denunció ayer la incursión de un dron ruso en su espacio aéreo durante un ataque contra infraestructuras en la vecina Ucrania.
El Ministerio de Defensa rumano informó que dos cazas F-16 fueron desplegados para rastrear el artefacto, que finalmente desapareció del radar. "No sobrevoló zonas pobladas y no supuso una amenaza inminente para la seguridad de la población", puntualizó la dependencia.
La violación de su espacio aéreo ocurrió apenas tres días después de que Polonia denunciara la entrada de 19 drones rusos, que fueron derribados con apoyo de la OTAN.
En Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó como "inaceptable" la intrusión de drones en territorio polaco. "La cuestión es saber si esos drones tenían por objetivo específico entrar a Polonia. Si ese es el caso, entonces obviamente se trataría de una escalada mayor", advirtió.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.