Trump endurece política contra Cuba: prohíbe transacciones financieras y viajes de estadounidenses
Se implementarán auditorías y un sistema de control de registros con viajes durante un periodo mínimo de 5 años
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes 30 de junio un memorando que endurece significativamente la política estadounidense hacia Cuba
De acuerdo con un comunicado oficial de la Casa Blanca, el nuevo documento prohíbe las transacciones financieras -directas o indirectas- con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, particularmente el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus afiliadas, conglomerado económico clave del régimen de La Habana.
Asimismo, el memorando refuerza la prohibición legal del turismo estadounidense en la isla. Para ello, se implementarán auditorías periódicas y un sistema de control de registros de transacciones relacionadas con viajes durante un periodo mínimo de 5 años. Estas medidas comenzarán a aplicarse en los próximos 30 días.
Las nuevas restricciones se alinean con el histórico embargo económico contra Cuba, vigente desde 1962, y refuerzan la postura de la administración Trump frente a los llamados internacionales
"Esta política pone fin a prácticas económicas que benefician al gobierno cubano, a sus fuerzas armadas y agencias de seguridad, en detrimento del pueblo cubano", señala la hoja informativa difundida por la Casa Blanca.
Estas acciones representan una reversión de políticas implementadas por el expresidente Joe Biden, quien durante su mandato (2021–2025) suavizó algunas de las restricciones impuestas durante el primer periodo de Trump (2017–2021), como parte de una estrategia de apertura diplomática.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.