Trump anuncia aranceles globales del 15 al 20% y cierra acuerdos millonarios con la UE y Japón
Como parte de su política para reducir el déficit comercial estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su gobierno impondrá aranceles de entre el 15 y 20% a la mayoría de sus socios comerciales que no cierren acuerdos bilaterales con Washington, como parte de su política para reducir el déficit comercial estadounidense.
"Yo diría que será en algún lugar en el rango del 15% al 20%. Probablemente uno de esos dos números", declaró Trump a periodistas desde su complejo de golf en Turnberry, Escocia, tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer. El mandatario agregó que notificará pronto a cerca de 200 países sobre la nueva tasa arancelaria.
La medida intensifica la presión sobre las economías que dependen del acceso al mercado estadounidense y forma parte de una estrategia que ha incluido aranceles más agresivos, como el 50% impuesto recientemente a ciertas importaciones desde Brasil, que entrarán en vigor este viernes.
Los anuncios han desencadenado negociaciones de último minuto con naciones como India, Pakistán, Canadá y Tailandia, que buscan evitar las tarifas más elevadas. Trump ha reiterado que prefiere los aranceles simples y automáticos por encima de negociaciones multilaterales. "Vamos a establecer un arancel para, esencialmente, el resto del mundo. No se puede hacer 200 acuerdos", afirmó.
Como parte de su ofensiva comercial, Trump también confirmó este domingo la firma de un acuerdo clave con la Unión Europea que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de los productos europeos exportados a EE. UU., junto con compromisos de inversión de 600 mil millones de dólares de empresas europeas en territorio estadounidense y compras energéticas por 750 mil millones de dólares en los próximos tres años.
El pacto con la UE sigue a un acuerdo valorado en 550 mil millones de dólares firmado la semana pasada con Japón, así como a convenios más pequeños con el Reino Unido, Indonesia y Vietnam.
Con la fecha límite del viernes para evitar aranceles más altos, otros países intensifican sus contactos con Washington. El primer ministro canadiense, Mark Carney, reconoció que su país —cuya economía depende en gran medida del comercio con EE. UU.— está en una fase intensa de diálogo con la administración Trump.
Carney admitió que Canadá, que destina el 75% de sus exportaciones a su vecino del sur, probablemente tendrá que aceptar aranceles en algunos sectores, buscando que no superen el 35% anunciado previamente para ciertos productos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.