Trump acusa a Harvard de obstrucción y amenaza con retirar subvenciones federales por caso de estudiantes extranjeros

El enfrentamiento entre Harvard y el gobierno se intensifica.

Harvard
Última actualización:  |  Redacción

El presidente Donald Trump arremetió este lunes contra la Universidad de Harvard, acusándola de demorar deliberadamente la entrega de información sobre estudiantes extranjeros. A través de su red Truth Social, Trump amenazó con retirar hasta 3 mil millones de dólares en subvenciones federales a la institución, a la que calificó de "muy antisemita", y redirigir dichos fondos a escuelas de formación técnica en todo el país.

"Seguimos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos individuos radicalizados, alborotadores, no deberían ser readmitidos en nuestro país", escribió Trump. También insinuó que la universidad habría manipulado la selección de una jueza "amigable" para proteger sus intereses.

La polémica escaló tras una orden de restricción temporal concedida por la jueza federal Allison D. Burroughs, designada por el exmandatario Barack Obama, la cual impide que el gobierno federal revoque por ahora la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que permite recibir a estudiantes internacionales con visas F-1 y J-1.

El enfrentamiento entre Harvard y el gobierno se intensificó la semana pasada cuando Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), acusó a la institución educativa de fomentar un ambiente hostil hacia los estudiantes judíos, promover posturas en favor de Hamás y aplicar políticas "racistas" en nombre de la diversidad, equidad e inclusión.

En una carta enviada el jueves, Noem sostuvo que Harvard había perdido el "privilegio" de recibir estudiantes extranjeros al incumplir repetidas solicitudes de información, a pesar de que la universidad respondió formalmente en dos ocasiones. El DHS solicitó registros detallados de los últimos cinco años sobre estudiantes no inmigrantes, incluyendo antecedentes disciplinarios, posibles actos de violencia, y cualquier evidencia audiovisual de protestas o amenazas.

Ante la presión del gobierno federal, Harvard interpuso una demanda el viernes en el Tribunal de Distrito de Massachusetts, argumentando que la amenaza de revocación constituye una represalia política y una violación a la Primera Enmienda, al debido proceso y a la Ley de Procedimiento Administrativo.

"Se trata de un acto de represalia del gobierno por el ejercicio legítimo de nuestros derechos constitucionales. Es un intento inaceptable de intervenir en la autonomía institucional de Harvard", señala el documento legal.

La universidad también advirtió que la revocación afectaría a más de 7,000 estudiantes internacionales, lo que representa más del 25% de su matrícula total.

La jueza Burroughs programó una nueva audiencia para este martes a las 9:30 a. m. en la sede del tribunal federal en Boston, donde se evaluará si la orden de restricción debe mantenerse y qué medidas adicionales pueden tomarse mientras avanza el litigio.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...