Tesoro de EE. UU. sanciona a red de tráfico de personas ligada al Cártel de Sinaloa en Cancún

Operaba al amparo de redes criminales locales y autoridades corruptas.

Tráfico de personas
Última actualización:  |  Redacción

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) incluyó en su lista de sanciones financieras a una red de tráfico de personas liderada por dos ciudadanos mexicanos y uno de la India, con sede en Cancún, Quintana Roo, que operaba al amparo de redes criminales locales y autoridades corruptas.

La organización, identificada como Red de Tráfico Humano Bhardwaj, estaría encabezada por Vikrant Bhardwaj, quien junto con otros tres individuos y un conglomerado de 16 empresas, facilitaba el tráfico de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos. Además, las autoridades estadounidenses señalan su participación en tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero.

Según la OFAC, la red emplea vías aéreas y marítimas para transportar a los migrantes, utilizando yates y puertos privados para trasladarlos a Cancún. Una vez allí, los migrantes son hospedados en hostales y hoteles antes de ser trasladados hacia la frontera norte de México, en coordinación con asociados locales, incluyendo la red de Ofelia Hernández Salas, alias "Doña Lupe".

El Departamento del Tesoro detalla que los servicios de la red generan miles de dólares por persona, y que operan con apoyo de miembros del Cártel de Sinaloa. Entre los implicados se encuentran José Germán Valadez Flores, empresario y traficante de drogas, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo con acceso al aeropuerto internacional de la entidad.

Además, la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, ciudadana dual india y mexicana, estaría involucrada en las operaciones financieras de su esposo y en la coacción de varias compañías en India y México.

La OFAC también sancionó a Veena Shivani Estates Private Limited, dedicada a bienes raíces, y otras ocho empresas mexicanas e indias vinculadas a la red, entre ellas restaurantes, firmas de yates, compañías turísticas, energéticas y comerciales, así como supermercados y constructoras. Entre las empresas mexicanas designadas se incluyen Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa, Comercialicun y Cargas y Regulaciones Eléctricas, vinculadas con Germán Valadez y Alejandro Mendoza.

La sanción fue el resultado de la colaboración entre el Tesoro, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF-SHCP) de México. Todos los activos de las personas y empresas mencionadas en Estados Unidos fueron congelados, y se prohíbe cualquier relación financiera con ciudadanos estadounidenses.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...