Tensión en la Casa Blanca: Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio” contra blancos y Ramaphosa lo desmiente
Cyril Ramaphosa rechazó de inmediato las afirmaciones.
Un tenso cruce diplomático se vivió este miércoles en la Casa Blanca durante la visita oficial del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien fue confrontado por el expresidente estadounidense Donald Trump con acusaciones de un supuesto "genocidio" contra la minoría blanca afrikáner en Sudáfrica.
El incidente ocurrió durante una reunión en el Despacho Oval, cuando Trump sorprendió a su homólogo al proyectar un video que, según él, mostraba testimonios de ciudadanos sudafricanos negros reconociendo la persecución contra agricultores blancos. "Les permites tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada", afirmó Trump mientras también mostraba recortes de prensa como supuesta evidencia de su denuncia.
Ramaphosa rechazó de inmediato las afirmaciones, negando que su gobierno esté llevando a cabo expropiaciones forzadas o permitiendo ataques sistemáticos contra blancos. "No, no, no, no. Nadie puede tomar tierras", respondió con firmeza, en referencia a la ley de expropiación aprobada en enero, cuyo objetivo, según el gobierno sudafricano, es corregir desigualdades históricas derivadas del dominio colonial y el apartheid.
La situación se tornó aún más tensa cuando los periodistas preguntaron por la llegada de refugiados afrikáners a Estados Unidos. Trump insistió en que, "en general, son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo", exigiendo explicaciones a su invitado.
Ramaphosa respondió con una defensa contundente de su país: "Si realmente hubiera un genocidio contra los agricultores afrikáners, te aseguro que estas personas no estarían aquí, incluido mi propio ministro de Agricultura", dijo señalando a un miembro de su delegación perteneciente a esa comunidad. Subrayó que, si bien la delincuencia es un problema grave en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de violencia "no son blancos, sino negros".
Trump, sin embargo, se mantuvo firme en su postura. "Los están ejecutando, y resulta que son blancos, y la mayoría agricultores. Es una situación difícil. No sé cómo se explica", reiteró.
El intercambio, que recordó la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelensky en 2023, concluyó con un intento de alivianar el ambiente por parte de Ramaphosa, quien bromeó: "No tengo un avión para darle", en alusión al lujoso avión que Qatar obsequió a Trump y que Estados Unidos aceptó oficialmente ese mismo día.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.