Sismo de magnitud 5.3 sacude Japón; continúan los temblores en las islas Tokara

No se han reportado hasta el momento víctimas ni daños materiales graves.

Sismo
Última actualización:  |  Redacción

Un sismo de magnitud 5.3 sacudió este jueves la región de las islas Tokara, al sur de Kyushu, sin que se hayan reportado hasta el momento víctimas ni daños materiales graves, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés).

El movimiento telúrico, perceptible en varias zonas costeras del sur japonés, se suma a una intensa secuencia sísmica que afecta desde hace semanas a esta remota cadena de islas volcánicas. Tan solo dos días antes, un temblor de magnitud 5.5 también había estremecido la región.

Desde el pasado 21 de junio, las islas Tokara han registrado más de mil terremotos, entre réplicas y nuevos sismos, varios de ellos con intensidad de nivel "6‑inferior" en la escala sísmica japonesa, lo que representa un riesgo real de daños moderados y alarma social.

Las autoridades locales en la isla de Akusekijima, una de las más afectadas por esta actividad, han emitido advertencias preventivas ante la posibilidad de evacuaciones, en caso de que aumente la intensidad o frecuencia de los movimientos.

Pese a la ausencia de daños estructurales graves, el constante remezón ha generado preocupación entre los habitantes y ha afectado el flujo turístico hacia la región.

El reciente incremento sísmico ha coincidido con una oleada de especulaciones en redes sociales alimentadas por el manga Watashi ga Mita Mirai ("El futuro que vi"), de la autora Ryo Tatsuki. En su edición de 2021, la historieta hace referencia a un posible gran terremoto y tsunami el 5 de julio de 2025, fecha que ha generado ansiedad en algunos sectores de la población.

Como resultado, aerolíneas han reportado cancelaciones de vuelos, principalmente desde Hong Kong y otras ciudades asiáticas, ante el temor de que se cumpla la predicción.

Sin embargo, la Agencia Meteorológica de Japón ha desmentido categóricamente cualquier posibilidad de predecir terremotos con precisión y llamó a la población a no dejarse llevar por rumores o contenidos de ficción, sino a mantenerse informada a través de canales oficiales y estar preparada para posibles réplicas.

"No existe ninguna base científica que respalde la predicción exacta de un sismo. Instamos a la ciudadanía a prepararse adecuadamente y no difundir información no verificada subrayó la JMA en un comunicado.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...