Se vence plazo para ofensiva de Trump contra narcolanchas; suman 64 muertos en dos meses
Los bombardeos han sido presentados en redes sociales como parte de la "guerra contra los cárteles terroristas".
A partir de hoy expira el plazo de 60 días establecido por la Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973, que obliga a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a obtener la aprobación del Congreso para mantener su ofensiva militar contra el tráfico de drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico.
El plazo comenzó a correr el pasado 4 de septiembre, fecha en que el mandatario notificó al Congreso sobre el inicio de los ataques. Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que las operaciones no constituyen "hostilidades", por lo que no requieren autorización legislativa.
Thomas Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, argumentó ante el Congreso que se trata de un "conflicto armado formal", pero no de una situación de hostilidad, informó CNN. Esta interpretación se basa en un precedente del expresidente Barack Obama, quien en 2011 justificó de la misma forma la intervención aérea de la OTAN en Libia.
De acuerdo con funcionarios del gobierno estadounidense, las operaciones se realizan principalmente mediante ataques a distancia con aeronaves no tripuladas desde buques de guerra, lo que, aseguran, minimiza el riesgo para el personal militar.
Durante los dos meses de ofensiva, más de diez ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas han dejado 64 personas muertas y tres sobrevivientes —uno de ellos aún desaparecido— en el Caribe y el Pacífico.
Los bombardeos, encabezados por el secretario de Guerra Pete Hegseth, han sido presentados en redes sociales como parte de la "guerra contra los cárteles terroristas", aunque hasta ahora la administración Trump no ha presentado evidencia de que las embarcaciones atacadas transportaran narcóticos o representaran una amenaza directa.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó las acciones como "ejecuciones extrajudiciales" y afirmó que las muertes "no encuentran justificación en el derecho internacional".
Cronología de los ataques
- 2 de septiembre. Primer bombardeo: una lancha con 11 personas del Tren de Aragua, procedente de Venezuela, fue atacada.
 - 15 de septiembre. Murieron tres venezolanos; Trump aseguró que eran "una amenaza".
 - 19 de septiembre. Tercer ataque; República Dominicana incautó parte de la supuesta droga.
 - 3 de octubre. Cuarto bombardeo, con cuatro muertos en aguas del Caribe.
 - 14 de octubre. Seis víctimas cerca de las costas venezolanas; el saldo ya sumaba 27 muertos.
 - 16 de octubre. Submarino atacado en el Caribe; dos sobrevivientes deportados a Ecuador y Colombia.
 - 19 de octubre. Séptimo ataque: Estados Unidos hundió una lancha presuntamente vinculada al ELN colombiano; tres muertos.
 - 21 de octubre. Primer bombardeo en el Pacífico, con dos fallecidos.
 - 22 de octubre. Tres muertos más cerca de aguas colombianas.
 - 24 de octubre. Décimo ataque: seis personas muertas; Estados Unidos afirma que eran del Tren de Aragua.
 - 27 de octubre. Cuatro lanchas atacadas en el Pacífico; 14 fallecidos, el hecho más letal hasta ahora.
 - 29 de octubre. Cuatro muertos más por ataque en el Pacífico.
 - 1 de noviembre. Tres personas murieron en el primer bombardeo del mes, en el Caribe.
 
Aunque el Congreso no ha autorizado la continuidad de la operación, la Casa Blanca mantiene desplegados destructores navales y aviones de combate en el Caribe y Puerto Rico. El gobierno argumenta que la ofensiva es esencial para frenar el tráfico marítimo de drogas, mientras crecen las críticas internacionales por la falta de transparencia y las víctimas civiles.
Con el plazo de 60 días vencido, el Congreso deberá decidir si exige el cese de las operaciones o permite su extensión. Hasta ahora, la administración Trump no ha anunciado si solicitará formalmente la aprobación legislativa.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
 
