Putin retira a Rusia de la Convención Europea para la Prevención de la Tortura
Ya no permitirá el acceso de observadores internacionales a su sistema penitenciario
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este lunes 29 de septiembre una ley que oficializa el retiro de Rusia de la Convención Europea para la Prevención de la Tortura.
Aunque Rusia fue expulsada del Consejo en marzo de ese año, había mantenido su adhesión técnica al convenio europeo que permite inspecciones independientes a prisiones y centros de detención para prevenir la tortura y los tratos inhumanos. Con esta nueva ley, aprobada previamente por el parlamento ruso, Moscú ya no estará obligado a permitir el acceso de observadores internacionales a su sistema penitenciario.
“Rusia seguirá participando en los principales tratados internacionales que establecen normas que prohíben la tortura y mecanismos para supervisar su cumplimiento”, afirmó la viceministra de Justicia, Elena Ardabieva, durante una sesión de la Duma.
Asimismo, el retiro ha generado inquietudes entre expertos en derechos humanos. Dos relatores especiales de la ONU advirtieron este mes que la decisión “levanta señales de alerta sobre lo que está ocurriendo tras las rejas” en Rusia, especialmente en un contexto en el que han surgido múltiples denuncias de tortura tanto de prisioneros de guerra como de civiles en los territorios ocupados de Ucrania.
Tanto Ucrania como diversas organizaciones internacionales han acusado al ejército ruso de cometer abusos sistemáticos, mientras que Moscú también ha acusado a Kiev de prácticas similares.
No obstante, las notas explicativas que acompañan a la ley rusa acusan al Consejo de Europa de actuar con "discriminación", al negarse a nombrar un nuevo representante ruso en los órganos estatutarios desde diciembre de 2023.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.