Putin presume poderío militar en desfile con aliados, mientras Ucrania denuncia violaciones al alto al fuego

Combinó el homenaje histórico con una exhibición de poderío militar.

Vladimir Putin
Última actualización:  |  Redacción

El presidente Vladimir Putin encabezó este viernes un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo del aniversario 80 de la victoria sobre la Alemania nazi, en un acto que combinó el homenaje histórico con una exhibición de poderío militar y respaldo internacional a su gobierno, en plena guerra contra Ucrania.

Acompañado por líderes de países afines, entre ellos el presidente chino Xi Jinping y el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Putin aprovechó la conmemoración para ensalzar a las tropas desplegadas en Ucrania y fortalecer su imagen en el escenario geopolítico. En su discurso, destacó el respaldo de "todo el país, la sociedad y el pueblo" a la llamada "operación militar especial" y reivindicó a Rusia como "una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo".

El desfile contó con la participación de más de 11 mil efectivos, incluyendo cerca de mil 500 soldados que han combatido en Ucrania. Las calles de Moscú, decoradas con emblemas patrióticos, fueron escenario de una masiva concentración ciudadana, en medio de un fuerte despliegue mediático que refuerza la narrativa de unidad y resistencia nacional.

Putin anunció además un alto al fuego unilateral en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo. No obstante, Kiev calificó esta tregua como una "farsa", al denunciar ataques rusos en distintas zonas del frente, especialmente en Jersón y Dnipropetrovsk, que habrían dejado varios heridos. Soldados ucranianos reportaron combates continuos en zonas como Pokrovsk, aunque reconocieron pausas localizadas que facilitaron evacuaciones de heridos.

Frente a la ofensiva diplomática rusa, varios ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunieron en Leópolis, Ucrania, donde aprobaron la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por crímenes de agresión.

El desfile no solamente fue una muestra de fuerza militar, sino también un escaparate de apoyos internacionales. Además de Xi y Lula, participaron en el acto líderes de Venezuela, Cuba, Kazajistán, Vietnam y Corea del Norte. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, rompió con la postura de la Unión Europea al asistir también a la ceremonia.

Durante el evento, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue visto haciendo el signo de la victoria, mientras Putin saludó públicamente a los militares norcoreanos presentes, con quienes Rusia mantiene una creciente cooperación, incluso en el campo de batalla.

En paralelo, el mandatario estadounidense Donald Trump instó a un alto al fuego incondicional de un mes, propuesta que fue respaldada por líderes como Emmanuel Macron y los gobiernos de Finlandia, los países bálticos y el Reino Unido.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...