Por recortes presupuestales, ACNUR cierra cuatro oficinas en México
Por falta de recursos, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de cuatro de sus oficinas situadas en México.
Estos cierres se dan en un contexto donde las agencias internacionales sufren una reducción de fondos debido a los importantes recortes en el financiamiento que Estados Unidos les otorgaba y que, bajo la mano del presidente Donald Trump, se cancelaron sin previo aviso.
Los recortes provocaron una reestructura de operaciones mundial. En el caso de México, se cerrarán oficinas en
- Tuxtla Gutiérrez y Palenque, en Chiapas
- Guadalajara, Jalisco
- Tenosique, Tabasco
¿Qué es la ACNUR?
Se trata de un organismo dependiente de la ONU que tiene como función coadyuvar a que las personas que se ven obligadas a huir de su país encuentren el goce pleno de sus derechos, asilo y refugio en algún país receptor.
En el caso particular de México, debido a las condiciones de las migraciones de los últimos 20 años, la agencia incrementó su presencia tanto para apoyar a poblaciones centro y sudamericanas desplazados hacia el norte, así como asistencia a personas mexicanas y de otras nacionalidades, con los vaivenes de la política migratoria estadounidense
Aún así, en un breve comunicado, la ACNUR informó que no se va de México, pues se mantienen las oficinas localizadas en las ciudades de Tapachula, Chiapas; Ciudad de México; las capitales de Aguascalientes y San Luis Potosí, así como Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.