Papa León XIV acepta renuncia del Obispo de Cadiz, otro más acusado de abuso
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que había presentado hace 15 meses al cumplir la edad de jubilación de los prelados, una decisión que se materializa después de que se revelaran acusaciones de abusos sexuales a un menor en su contra, cuando era parte del seminario de Getafe, en Madrid, España.
En un boletín informativo, este sábado 22 de noviembre, el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, aunque no se explicaron los motivos de esta decisión, como es común.
Por otra parte, la Conferencia Episcopal Española (CEE) informó de que aún no se ha nombrado sucesor, pero por lo pronto sí habrá un sustituto.
"El Papa León XIV ha nombrado este sábado" a Ramón Darío Valdivia Giménez, actual obispo auxiliar de Sevilla, como administrador Apostólico, "aceptando la renuncia presentada por monseñor Rafael Zornoza", dice el comunicado.
Zornoza, como es obligación para los prelados, solicitó desde hace quince meses, cuando cumplió los 75 años, dejar su cargo a disposición del Papa, pero por el momento del cambio del nuevo pontífice, esta no había sido aceptada.
Las acusaciones contra el Obispo de Cadiz fueron publicadas en el diario "El País", donde se consignó la denuncia de abusos a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando Zornoza era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis madrileña de Getafe.
Cuestionado respecto a este tema el martes pasado, el Papa León XIV dijo que "hay que permitir que siga la investigación" en el Vaticano y después, según concluya, llegarán "la consecuencias".
La Conferencia Episcopal Española conoció más de 100 denuncias por casos similares de abuso
La Iglesia Católica española, criticada por su opacidad respecto a los abusos sexuales a menores -un problema que trasciende fronteras y que se ha documentado también en países como México y Estados Unidos-, accedió en 2022 a indagar sobre la pederastia en su seno y puso en funcionamiento este año un dispositivo para recibir denuncias e indemnizar a las víctimas. Un informe del Defensor del Pueblo calculaba en un informe de 2023 más de doscientas mil víctimas durante décadas.
La CEE indicó el viernes 21 de noviembre que ese mecanismo ha recibido 101 denuncias, de las cuales 58 fueron resueltas, sin especificar si eso significaba que los afectados habían sido reparados.
-
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real
