Maduro mantiene en desaparición forzada a 31 presos políticos extranjeros
En respuesta, cada gobierno ha adoptado estrategias distintas para recuperar a sus ciudadanos
El régimen de Nicolás Maduro continúa desafiando la comunidad internacional al mantener en desaparición forzada a 31 ciudadanos extranjeros sin pruebas ni garantías legales. Los detenidos provienen de países como Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú y España, y su liberación ha sido reclamada por líderes globales como Donald Trump, Gustavo Petro, Javier Milei, Georgia Meloni, Pedro Sánchez y Benjamín Netanyahu. Sin embargo, Maduro se niega a revelar el paradero de los detenidos y acusa a sus críticos de conspirar en su contra.
En respuesta, cada gobierno ha adoptado estrategias distintas para recuperar a sus ciudadanos. Mientras la administración de Trump ejecuta maniobras audaces como la "Operación Guacamaya", liberando opositores refugiados en embajadas, otros líderes como Meloni optan por negociaciones diplomáticas. Italia logró que Maduro permitiera una comunicación entre Alberto Trentini y su familia, aunque su liberación sigue sin concretarse.
Colombia enfrenta la mayor crisis en este tema, con varios ciudadanos retenidos ilegalmente. Pese a la buena relación entre Petro y Maduro, el mandatario venezolano sigue ignorando los pedidos de su aliado, evidenciando que los prisioneros son piezas de negociación en un régimen que enfrenta aislamiento y crisis interna.
A medida que la presión internacional aumenta, la incertidumbre persiste sobre el destino de los detenidos, mientras el mundo observa con atención los próximos movimientos del régimen venezolano.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.