Los cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas por EE.UU.: el tráfico de drogas que domina el hemisferio
La producción de estas sustancias se realiza en laboratorios clandestinos en México, abastecidos por precursores químicos provenientes de China e India
El más reciente informe de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) ha identificado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por su papel en el tráfico internacional de estupefacientes y la violencia armada. Los cárteles han consolidado su dominio en la producción, distribución y comercialización de drogas altamente peligrosas.
Entre las sustancias traficadas por estas organizaciones destacan el fentanilo, la metanfetamina, la heroína, la cocaína y combinaciones sintéticas como el “tusi”. La DEA advierte que el fentanilo y la metanfetamina continúan siendo los principales impulsores de muertes por sobredosis en EE.UU., con más de 52.000 fallecimientos por opioides sintéticos en 2024.
La producción de estas sustancias se realiza en laboratorios clandestinos en México, abastecidos por precursores químicos provenientes de China e India. En los últimos años, los cárteles han comenzado a adulterar el fentanilo con xylazina, un sedante veterinario que incrementa los riesgos de intoxicación.
Además, la metanfetamina de alta pureza fabricada por estas organizaciones ha expandido su mercado a Asia y Oceanía, donde la droga alcanza precios hasta cien veces mayores que en EE.UU.
El informe subraya que estos cárteles no solo se dedican al tráfico de narcóticos, sino que también operan redes de lavado de dinero, extorsión, tráfico de armas y migrantes, consolidando su presencia en múltiples sectores del crimen organizado.
Mientras la crisis de opioides en EE.UU. sigue cobrando vidas, la presión sobre estas organizaciones y sus nexos internacionales se intensifica, en un intento por frenar la ola de narcotráfico y violencia que impacta ambos lados de la frontera.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.