Jueza anula orden de captura contra Evo Morales por trata de personas; proceso continuará en Cochabamba
La decisión judicial deja sin efecto cualquier mandamiento de aprehensión, rebeldía o restricción de derechos.
Una jueza boliviana anuló este miércoles la orden de captura que pesaba sobre el expresidente Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, aunque el proceso legal continuará en Villa Tunari, localidad del Trópico de Cochabamba, bastión político del exmandatario.
La decisión judicial, que deja sin efecto cualquier mandamiento de aprehensión, rebeldía o restricción de derechos contra Morales, fue confirmada por su abogado defensor Nelson Cox, quien declaró a la agencia EFE que su defendido ahora goza de "libertad irrestricta".
"Han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija. La investigación se reiniciará en un juzgado natural en Villa Tunari" afirmó Cox.
La orden de captura había sido emitida en octubre de 2024 por la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, luego de que se acusara a Morales de haber tenido un hijo con una menor de edad durante su presidencia. Posteriormente, el juzgado regional ratificó la orden, y en enero de 2025, un tribunal lo declaró en rebeldía por no presentarse a audiencias.
El caso, sin embargo, ha estado rodeado de controversias. La defensa de Morales argumenta que fue cerrado en 2020 y posteriormente reabierto con un nuevo tipo penal, sin existir una denuncia formal de la presunta víctima.
Además, el abogado señaló que al radicarse el caso en Villa Tunari —donde reside Morales— se reiniciará desde cero, y se buscará demostrar su absoluta inocencia, subrayando irregularidades en el proceso legal.
Durante meses, Evo Morales no pudo abandonar el país. Las medidas impuestas por el tribunal de Tarija incluían la prohibición de salida del país, congelación de cuentas bancarias, y anotación preventiva de bienes. Desde entonces, se mantuvo en el trópico de Cochabamba, resguardado por sus simpatizantes.
Incluso, en octubre de 2024, seguidores del exmandatario bloquearon carreteras durante 24 días para impedir su detención tras conocerse la orden de aprehensión.
La resolución judicial llega en medio del intento de Morales por postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones del próximo 17 de agosto, pese a que la Constitución boliviana prohíbe la reelección continua o discontinua más de una vez.
Morales ha anunciado que encabezará una marcha a La Paz el 16 de mayo para inscribir su candidatura, aunque aún no ha revelado con qué partido lo hará, luego de ser apartado del liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), organización que fundó y lideró por casi tres décadas.
Actualmente, mantiene una ruptura política con el presidente Luis Arce, quien fue proclamado como el candidato oficialista, intensificando la división dentro del movimiento que llevó a Morales al poder en 2006.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.