Israel avala plan para conquistar Gaza

"La operación incluye un ataque de gran envergadura": vocero del Ejército israelí.

Benjamin Netanyahu
Última actualización:  |  Redacción

El gobierno de Israel anunció este lunes una nueva y ambiciosa campaña militar en la Franja de Gaza que prevé la "conquista" total del enclave palestino, en lo que calificó como una operación de "gran envergadura" contra el movimiento islamista Hamás, en el poder en el territorio desde 2007.

La decisión fue adoptada de forma unánime por el gabinete de guerra israelí, tras semanas de intensificación de los bombardeos y combates en el enclave costero. "La operación incluye un ataque de gran envergadura y el desplazamiento de la mayoría de la población de la Franja de Gaza fuera de las zonas de combate", declaró el general de brigada Effi Defrin, vocero del Ejército israelí.

La ofensiva se produce mientras el Ejército moviliza a decenas de miles de reservistas, en lo que representa un giro hacia una ocupación más prolongada del territorio. Una fuente oficial indicó que el plan contempla el control de las zonas conquistadas y no descartó una administración militar temporal.

Organismos internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han advertido repetidamente sobre el riesgo de hambruna y el colapso total de los servicios en Gaza, donde 2.4 millones de personas viven desde hace meses en condiciones extremas. El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró "alarmado" por la operación israelí y urgió a proteger a la población civil.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 —tras el ataque sorpresa de Hamás al sur de Israel, que dejó 1,218 muertos—, gran parte de la población gazatí se ha visto obligada a desplazarse múltiples veces debido a los bombardeos. El enclave se encuentra bloqueado por Israel desde el 2 de marzo, lo que ha agravado la crisis alimentaria.

El Foro de las Familias de los Rehenes secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre criticó duramente el plan, al considerar que "sacrifica a los rehenes". Según esta organización, el gobierno ha optado por priorizar la conquista territorial sobre el rescate de los 58 rehenes aún en manos de Hamás, de un total de 251 capturados.

El plan israelí coincide con la inminente visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente, del 13 al 16 de mayo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que mantendrán abierta "una ventana" para negociaciones con Hamás hasta que concluya la visita.

Netanyahu también reiteró su respaldo a la propuesta de Trump para promover la emigración voluntaria de gazatíes hacia países vecinos, como Jordania y Egipto, aunque ambos gobiernos se han manifestado en contra de esa idea.

En paralelo, Estados Unidos explora acuerdos con otros países, incluidos Ruanda y El Salvador, para recibir migrantes expulsados o desplazados, como parte de su estrategia regional de contención migratoria y de cooperación en seguridad.

Por otra parte, el Ejército israelí informó que 19 personas murieron este lunes en ataques aéreos en el norte de Gaza, donde la Defensa Civil reporta graves daños en zonas residenciales.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...