Irán ejecuta a un hombre acusado de espiar para Israel en medio de una ola récord de ahorcamientos

Irán anunció este lunes la ejecución de Bahman Choobiasl.

Horca
Última actualización:  |  Redacción

Irán anunció este lunes la ejecución de Bahman Choobiasl, acusado de espiar para la agencia de inteligencia israelí Mossad, en lo que observadores internacionales describen como la mayor ola de ejecuciones en el país en décadas.

La agencia oficial del poder judicial, Mizan, identificó a Choobiasl y lo calificó como el espía "más confiable" de Israel. Según la versión oficial, el hombre trabajaba en proyectos de telecomunicaciones sensibles y reportaba sobre vías de importación de dispositivos electrónicos. Su caso, sin embargo, no había sido previamente reportado en medios iraníes ni por activistas que documentan la pena de muerte en la República Islámica.

La ejecución ocurre después de que el Consejo de Seguridad de la ONU reimpusiera sanciones a Teherán por su programa nuclear, una medida respaldada este lunes por la Unión Europea. Irán había prometido enfrentar con dureza a sus "enemigos" en represalia.

Choobiasl es la novena persona ejecutada por espionaje desde que en junio estallara una guerra aérea entre Irán e Israel que dejó unas 1,100 víctimas, incluidos altos mandos militares iraníes. En respuesta, Teherán lanzó ataques con misiles contra territorio israelí.

A principios de septiembre, las autoridades iraníes también ejecutaron a Babak Shahbazi, acusado de colaborar con Israel. Activistas de derechos humanos denunciaron que Shahbazi había sido torturado para obtener una confesión, tras enviar una carta al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ofreciéndose como voluntario en la guerra contra Rusia.

Los juicios por espionaje en Irán se celebran a puerta cerrada, con limitaciones de acceso a pruebas para los acusados, lo que genera cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos.

Grupos defensores de derechos humanos advierten que Irán está ejecutando prisioneros a un ritmo inédito desde 1988, cuando miles fueron ahorcados tras la guerra Irán-Irak. El Centro Abdorrahman Boroumand (Washington) y Derechos Humanos de Irán (Oslo) calculan que el número de ejecuciones en lo que va de 2025 supera el millar, aunque sospechan que la cifra real es aún mayor, dado que Teherán no informa todos los casos.

Expertos independientes de la ONU condenaron este lunes la situación.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...