Histórico: expresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno en actuación penal
En el marco de su implicación en la creación del Bloque Metro, un grupo paramilitar que operó en Antioquia.
En un hecho inédito para la historia política de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable del delito de soborno en actuación penal. El fallo fue emitido este lunes por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda desde los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, tras un juicio oral y público que se extendió por más de cinco meses.
Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y ha sido una de las figuras más influyentes del escenario político nacional en las últimas dos décadas, se convierte así en el primer expresidente colombiano condenado penalmente en vida por la justicia ordinaria.
La decisión judicial se enmarca en el proceso por presuntas presiones ejercidas sobre el testigo Juan Guillermo Monsalve, quien había implicado a Uribe en la creación del Bloque Metro, un grupo paramilitar que operó en Antioquia. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el abogado de Uribe, Diego Cadena, ofreció beneficios a Monsalve para modificar su testimonio. Las pruebas clave incluyeron grabaciones, interceptaciones telefónicas y testimonios que, según la jueza Heredia, dejaron en evidencia una "conducta dolosa y reiterada" para entorpecer una investigación judicial.
"El soborno ha quedado plenamente acreditado", afirmó la jueza durante la lectura del fallo, al subrayar que existió una estrategia deliberada para influir indebidamente en el proceso legal.
El caso tiene su origen en 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda presentó pruebas sobre los supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo. La defensa del exmandatario contraatacó con acusaciones de manipulación de testigos, pero la contraofensiva terminó volviéndose en su contra.
La sentencia aún no es definitiva. La defensa de Uribe tiene cinco días hábiles para apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá. De ser ratificada en segunda instancia, el expresidente podría enfrentar una condena de entre seis y 12 años de prisión, probablemente en modalidad domiciliaria debido a su edad y estado de salud.
El veredicto ha generado un fuerte impacto político y social. Diversas figuras del espectro institucional han calificado la decisión como "histórica", al marcar un antes y un después en la relación entre poder político y justicia en Colombia. "Es una señal clara de que nadie está por encima de la ley", señalaron desde organizaciones civiles.
Sectores uribistas han rechazado el fallo, argumentando que se trata de una persecución política en contra del exmandatario.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.