Golpe de Estado en Guinea-Bissau: militares afirman haber depuesto al presidente Embaló y suspenden el proceso electoral

También anunciaron la creación del "Alto Mando Militar para la Restauración del Orden".

Bandera de Guinea-Bissau
Última actualización:  |  Redacción

Guinea-Bissau volvió a quedar envuelta en la incertidumbre política luego de que un grupo de oficiales del Ejército asegurara este miércoles que tomó el poder, en medio de un clima tenso previo al anuncio de los resultados de unas elecciones presidenciales altamente disputadas.

En un mensaje transmitido por la televisión estatal, los militares informaron que derrocaron al presidente Umaro Sissoco Embaló, suspendieron el proceso electoral, cerraron las fronteras e impusieron un toque de queda. También anunciaron la creación del "Alto Mando Militar para la Restauración del Orden", que gobernará el país de África Occidental "hasta nuevo aviso".

El anuncio se produjo tras casi una hora de disparos cerca de la sede de la comisión electoral, el palacio presidencial y el Ministerio del Interior, según testigos. El intercambio de fuego parecía haberse detenido al momento del reporte. Hasta ahora, no se ha confirmado si hubo víctimas.

La asonada militar ocurre un día antes de que la comisión electoral revelara los resultados provisionales de unos comicios en los que Embaló y su rival, Fernando Dias, se declararon vencedores de la primera vuelta celebrada el domingo. Embaló buscaba convertirse en el primer mandatario en tres décadas en lograr un segundo mandato consecutivo en esta nación costera situada entre Senegal y Guinea. Hasta el momento, no ha sido posible contactar directamente con él.

Un portavoz del presidente afirmó a Reuters que hombres armados no identificados atacaron la comisión electoral para impedir la divulgación de los resultados, acusando al bloque de Dias sin presentar pruebas. El equipo del opositor, por su parte, no respondió a solicitudes de comentarios.

El exprimer ministro Domingos Simões Pereira, quien perdió frente a Embaló en la segunda vuelta de 2019 y ahora respalda a Dias, negó que su aliado tenga relación alguna con el ataque. Detalló que el candidato se encontraba reunido con observadores electorales cuando se informó sobre los disparos en el centro de la capital. Aseguró además que Dias se encuentra a salvo en Bissau.

Guinea-Bissau ha estado marcada por una profunda inestabilidad desde su independencia de Portugal en 1974. Entre ese año y 2020, el país ha registrado al menos nueve golpes de Estado o intentos de golpe. Embaló, quien asumió la presidencia en 2020, ha afirmado haber sobrevivido a tres intentos de derrocamiento durante su mandato, aunque opositores lo acusan de fabricar crisis para justificar acciones represivas.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...