Francia encubrió el tratamiento ilegal en agua mineral de Nestlé

La comisión descubrió espacios ocultos donde se realizaban tratamientos ilegales.

El gobierno francés encubrió el tratamiento ilegal del agua embotellada por parte de Nestlé
Última actualización:  |  Redacción

Una comisión de investigación del Senado francés reveló este lunes 19 de mayo que el gobierno del presidente Emmanuel Macron encubrió prácticas ilegales cometidas por la multinacional Nestlé en el tratamiento de agua mineral.

Según el informe, marcas como Perrier, Vittel, Contrex y Hépar habrían sido sometidas durante años a procesos prohibidos por la normativa europea y francesa.

El problema gira en torno a tratamientos utilizados para eliminar bacterias y contaminantes del agua mineral, etiquetada como "natural", lo cual está expresamente prohibido por la legislación.

El informe denuncia tanto la falta de transparencia de la empresa suiza como la del propio gobierno francés, señalando que el encubrimiento comenzó en octubre de 2021.

“Además de la falta de transparencia de Nestlé Waters, también hay que destacar la falta de transparencia del gobierno francés”, afirma el documento oficial.

La comisión sostiene que la Presidencia estaba al tanto desde 2022 y que incluso altos cargos como Alexis Kohler, entonces secretario general del Palacio del Elíseo, mantuvieron contactos con ejecutivos de Nestlé.

Aunque Nestlé reconoció públicamente el uso de tratamientos y acordó pagar una multa de 2 millones de euros en 2024, la magnitud del fraude es considerable. Alexandre Ouizille, ponente del informe, aseguró que la agencia nacional contra el fraude estimó un daño económico de más de 3 mil millones de euros.

“El agua mineral natural se vende entre 100 y 400 veces más cara que el agua del grifo. Estamos ante un engaño masivo al consumidor”, denunció.

Durante una visita a una planta en el sur de Francia, la comisión descubrió espacios ocultos donde se realizaban tratamientos ilegales.

Nestlé justificó estas prácticas aduciendo que sin ellas, miles de empleos estarían en riesgo debido a la contaminación de los manantiales por bacterias como la E. coli.

Asimismo, Laurent Burgoa, presidente de la comisión, matizó que hasta ahora no se han identificado daños directos a la salud de los consumidores.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...