FANB intercepta aeronave que ingresó de manera "furtiva" al espacio aéreo venezolano
La aeronave provenía de "las islas del Caribe" y no cumplía con el plan de vuelo.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que una aeronave fue interceptada e inmovilizada tras ingresar "sin autorización" al espacio aéreo venezolano en el estado fronterizo de Apure, según detalló el comandante Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez.
De acuerdo con la FANB, la aeronave provenía de "las islas del Caribe" y no cumplía con el plan de vuelo, además de que apagó el transponder y suprimió las comunicaciones al despegar de su lugar de origen. Posteriormente, tomó rumbo hacia el sur de Venezuela, ingresando de manera ilícita y "furtiva" al territorio nacional.
Hernández Lárez difundió un video del punto de impacto en tierra de la avioneta, asegurando que la operación se realizó conforme al Plan de Defensa Nacional y a la Ley de Control para la Defensa Aeroespacial Integral. "Cuando una aeronave ingresa al espacio aéreo venezolano sin autorización, es declarada de inmediato como blanco de interés por el sistema de exploración aeroespacial", señaló, refiriéndose a las facultades legales para interceptar, persuadir o inutilizar aeronaves que violen la normativa.
Hasta el momento, las autoridades no han informado el tipo de aeronave, si hubo detenciones ni si transportaba carga, detalles que suelen acompañar los reportes de interdicción aérea en la región.
Aure, considerado corredor histórico del tráfico ilícito, ha sido escenario recurrente de operaciones contra avionetas consideradas "hostiles" o vinculadas a actividades ilícitas. En 2024, la FANB reportó la inutilización de aeronaves en tierra y derribos de aparatos que ingresaron de manera subrepticia y a vuelo rasante con el transponder apagado.
La Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, vigente desde 2012, establece el marco legal para la interceptación e inutilización de aeronaves no autorizadas, incluyendo la declaración de "blanco de interés" y la eventual creación de Zonas de Identificación de Defensa Aérea (ZIDA). Organizaciones de seguimiento normativo señalan que esta legislación busca blindar jurídicamente operaciones de interdicción ante incursiones no autorizadas.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
