Fallece James Watson, Nobel de Medicina y pionero en el descubrimiento de la doble hélice del ADN

En 1962, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Crick y Maurice Wilkins.

James Watson
Última actualización:  |  Redacción

El científico James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Medicina y codescubridor de la estructura del ADN, falleció este viernes a los 97 años, anunció el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), donde desarrolló gran parte de su carrera.

Watson es reconocido mundialmente por su revolucionario hallazgo de la doble hélice del ADN en 1953, junto a Francis Crick, descubrimiento que sentó las bases de la biología molecular moderna y permitió comprender cómo se transmite la información genética. En 1962, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Crick y Maurice Wilkins, por su investigación que revolucionó la ciencia y abrió el camino para la síntesis de proteínas.

Nacido el 6 de abril de 1928 en Chicago, Watson mostró un talento precoz para la ciencia. A los 15 años obtuvo una beca para la Universidad de Chicago, donde se licenció en zoología en 1947. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Indiana, bajo la tutela del microbiólogo Salvador Luria, pionero en el estudio de virus.

Su interés por la estructura del ADN lo llevó a trasladarse a Cambridge, Inglaterra, y posteriormente a la Universidad de Copenhague, donde comenzó investigaciones cruciales sobre la molécula de la vida. Durante su estadía en la Estación Zoológica de Nápoles en 1951, conoció a Maurice Wilkins y observó por primera vez un patrón de difracción de rayos X del ADN cristalino. Poco después, inició la colaboración decisiva con Francis Crick, y con la ayuda de imágenes de Rosalind Franklin y Wilkins, lograron descifrar la doble hélice.

Watson también tuvo una destacada carrera académica: impartió clases durante 15 años en Harvard y fue director del Laboratorio Cold Spring Harbor, que bajo su liderazgo se consolidó como un centro de referencia mundial en biología molecular. Entre 1988 y 1992 dirigió el Proyecto Genoma Humano en los Institutos Nacionales de Salud (NIH), iniciativa fundamental para mapear el ADN humano.

Sin embargo, su legado científico se vio empañado por declaraciones controvertidas sobre raza, género y obesidad, que lo llevaron a renunciar a su puesto en Cold Spring Harbor a los 80 años. En 2014, se convirtió en el primer laureado vivo en subastar su medalla del Nobel, destinando parte de las ganancias a instituciones científicas.

Watson deja un legado ambivalente: como pionero de la genética moderna, sus descubrimientos transformaron la ciencia, pero sus declaraciones polémicas provocaron críticas y marginación dentro de la comunidad académica. 

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...