Expresidente Joseph Kabila es condenado a pena de muerte en la República Democrática del Congo por traición
Tras declararlo culpable de traición por su presunto apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo.
La justicia militar de la República Democrática del Congo (RDC) condenó este martes a pena de muerte al expresidente Joseph Kabila (2001-2019), tras declararlo culpable de traición por su presunto apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el este del país contra el Ejército congoleño.
El Tribunal Superior Militar, con sede en Kinsasa, donde Kabila, de 54 años, fue juzgado in absentia desde el 25 de julio, lo señaló como "líder" de la Alianza Río Congo (AFC), considerada el brazo político del M23, de acuerdo con medios locales.
El auditor general de las Fuerzas Armadas, general Lucien René Likulia, había solicitado en agosto la pena capital, al acusar al exmandatario de ser autor intelectual de la violencia del M23, organización respaldada por Ruanda según han confirmado la ONU y varios países.
Kabila fue declarado culpable de traición, participación en un movimiento insurreccional, crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad, asesinato, violación, conspiración y apología de crímenes de guerra.
"El tribunal dicta una única pena, la más severa: la pena de muerte", señaló la sentencia, citando el artículo 7 del Código Penal Militar.
Además, se le impuso el pago de 33 mil millones de dólares en concepto de daños y perjuicios: 29 mil millones para el Estado congoleño y 2 mil millones para cada una de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur. principales afectadas por la ofensiva del M23.
El proceso judicial contra Kabila se abrió tras la decisión del Senado congoleño, que el 22 de mayo retiró su inmunidad parlamentaria. Al día siguiente, desde un lugar desconocido, el exmandatario denunció la "deriva autoritaria" y el "colapso de las instituciones" en la RDC.
En paralelo, el gobierno suspendió en abril las actividades de su partido, el Partido Popular para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD), e incautó sus bienes bajo acusaciones de colaborar con los rebeldes.
Kabila gobernó la RDC durante 18 años y, tras dejar el poder en 2019, permaneció en silencio político hasta su exilio en 2023, mayormente en Sudáfrica. En abril de este año había anunciado su regreso para contribuir a la solución del conflicto, viajando en mayo a Goma, capital de Kivu del Norte, bajo control del M23 desde enero.
La sentencia llega en medio de esfuerzos internacionales de paz: el 27 de junio se firmó en Washington un acuerdo ministerial entre la RDC y Ruanda, y el 19 de julio en Doha se rubricó una declaración entre el gobierno congoleño y el M23. No obstante, la violencia en el este persiste, en una guerra que desde 1998 ha devastado la región pese a la presencia de la misión de la ONU (Monusco).
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.