Estados Unidos reabrirá frontera a ganado mexicano tras avances contra el gusano barrenador
Se permitirá nuevamente el ingreso de ganado a través del puerto fronterizo de Douglas, Arizona.
El gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado mexicano, luego de registrar avances significativos en el combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que amenazaba con expandirse hacia territorio estadounidense.
A partir del próximo 7 de julio, se permitirá nuevamente el ingreso de ganado a través del puerto fronterizo de Douglas, Arizona, informó la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esta medida se da tras constatarse una contención efectiva del brote en México y la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles como parte de un operativo binacional para frenar la plaga.
"Estamos enfocados en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur para el comercio de ganado", explicó Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EE. UU., en un comunicado oficial.
La reactivación del comercio será escalonada y estará sujeta al cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios. Solamente se permitirá inicialmente la importación de animales procedentes de los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, donde ya se aplican medidas de vigilancia y control reconocidas por las autoridades estadounidenses.
El calendario de reapertura contempla las siguientes fechas:
-
Columbus, Nuevo México: 14 de julio
-
Santa Teresa, Nuevo México: 21 de julio
-
Del Río, Texas: 18 de agosto
-
Laredo, Texas: 15 de septiembre
Además, se permitirá la entrada de caballos desde cualquier parte de México, aunque deberán cumplir una cuarentena obligatoria de siete días en el puerto de Santa Teresa, Nuevo México.
La decisión de cerrar la frontera se tomó el pasado 11 de mayo, luego de detectarse una rápida propagación del gusano barrenador, un parásito que puede causar severas pérdidas económicas al sector ganadero. Desde entonces, ambos países intensificaron los operativos de contención con resultados positivos.
Como parte del compromiso binacional, México también renovará su planta de producción de moscas estériles, cuya operación está prevista para julio de 2026. Con ello, se busca alcanzar una producción sostenida de hasta 100 millones de insectos estériles que refuercen la barrera sanitaria en la región del Darién, un punto estratégico en la prevención de la plaga.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.