Elecciones EE UU 2024

Estados Unidos busca replicar en México el modelo de seguridad de El Salvador

México ocupa el tercer lugar mundial en el índice de crimen organizado y el 70% de la población se siente insegura en su lugar de residencia

Estados Unidos busca replicar en México el modelo de seguridad de El Salvador
Última actualización:  |  Redacción

La llegada del nuevo embajador de Estados Unidos a México, Ronald Johnson, podría representar un giro significativo en la estrategia de seguridad nacional mexicana, con la posible adopción de modelos de seguridad implementados en El Salvador, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society.

Durante una conferencia de prensa, Rubin destacó que el nombramiento del diplomático es una señal de que la administración de Donald Trump busca impulsar un enfoque más efectivo contra el crimen organizado en territorio mexicano.

“Sabemos que durante 20 años no se ha podido ganar la lucha contra el crimen organizado. Y creemos que la sofisticación que hoy tienen estos grupos criminales o terroristas es tan grande que sorprende a todos”, afirmó Rubin.

La situación de seguridad en México continúa deteriorándose. 7 de las 10 ciudades más violentas del mundo se encuentran en el país, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Además, en 2024 se registraron cerca de 26 mil desplazamientos forzados por la violencia, el doble que el año anterior, de acuerdo con el Observatorio de Desplazamiento Interno.

Asimismo, México ocupa el tercer lugar mundial en el índice de crimen organizado del Banco Mundial, y el 70% de la población se siente insegura en su lugar de residencia, según datos del INEGI.

Por su parte, Rubin resaltó que Johnson no llega simplemente con un cargo diplomático, sino con experiencia operativa que puede contribuir a nivelar la balanza frente al crimen.

“Con sus altísimas credenciales de trabajo en equipo, particularmente en El Salvador, apoyó al presidente de esa nación a lograr resultados que hoy toda la población salvadoreña aplaude”, sostuvo.

Para el sector empresarial, este cambio podría ser favorable. Rubin señaló que un entorno más seguro sería benéfico para las inversiones y operaciones logísticas de empresas estadounidenses y extranjeras, sobre todo aquellas que dependen del transporte terrestre.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...