España confirma los dos primeros casos de peste porcina africana
No existe una vacuna comercial disponible
La peste porcina africana (PPA) se detectó en territorio español tras la confirmación del virus en dos jabalíes hallados muertos en Bellaterra, Barcelona. La Generalitat de Cataluña notificó oficialmente el hallazgo al Ministerio de Agricultura, que verificó el diagnóstico a través del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete.
No obstante, la aparición del virus activa de manera automática restricciones a las exportaciones de productos porcinos hacia terceros países desde la zona afectada, de acuerdo con la normativa sanitaria internacional. Según el Govern, las ventas de carne de cerdo fuera de la Unión Europea “quedan automáticamente cerradas” en el perímetro donde se detectaron los animales infectados.
Aunque la PPA no afecta a las personas ni compromete la seguridad alimentaria, sí provoca una alta mortalidad en cerdos domésticos y jabalíes, con graves impactos económicos para el sector, recordó la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Por su parte, la OMSA reitera que no existe una vacuna comercial ampliamente disponible y que la lucha contra la enfermedad depende de la detección temprana, sacrificio sanitario en caso necesario y control estricto de movimientos.
Asimismo, el Ministerio recordó este viernes 28 de noviembre que la PPA está clasificada en la UE como enfermedad de categoría A, lo que exige aplicar medidas estrictas para su control y erradicación.
España, principal productor y exportador de porcino de la Unión Europea, tiene en China uno de sus mercados más relevantes. A mediados de noviembre, ambos países firmaron un “protocolo de regionalización” para permitir que, ante focos localizados, el comercio pueda continuar desde áreas libres de la enfermedad.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
