EE.UU. elimina exención arancelaria para importaciones chinas menores a 800 dólares
Se establece un nuevo arancel del 30% de su valor o una tarifa fija de 25 dólares por paquete
Desde este viernes 2 de mayo, Estados Unidos ha eliminado la exención arancelaria conocida como “de minimis” para productos importados desde China y Hong Kong con un valor inferior a 800 dólares, una medida que impacta directamente a gigantes del comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress.
La decisión fue establecida por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.
A partir de esta fecha, todos los paquetes importados mediante canales distintos a la red postal y con un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a los aranceles establecidos por la legislación estadounidense.
Para los envíos postales, se establece un nuevo arancel del 30% de su valor o una tarifa fija de 25 dólares por paquete, que aumentará a 50 dólares a partir del 1 de junio.
La exención, conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, fue concebida inicialmente para facilitar el regreso de turistas con recuerdos de bajo valor.
Sin embargo, en la era del comercio electrónico, se transformó en una herramienta clave para facilitar importaciones de bajo costo y evitar trámites aduaneros complejos, especialmente aprovechada por empresas chinas.
Solo en 2024, EE.UU. procesó más de 1 mil 300 millones de envíos bajo esta exención, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), un crecimiento exponencial respecto a los 139 millones registrados en 2015. Actualmente, más de cuatro millones de estos envíos cruzan diariamente las fronteras estadounidenses.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.